Apuran el trámite para devolver Ganancias: un gesto de $ 40 mil millones hacia la clase media

Por: Marcelo Di Bari

El Ejecutivo reglamentó la ley que subió el piso a partir del cual los empleados pagan el impuesto. La AFIP reintegrará en cinco cuotas los montos retenidos desde enero. La modificación mejora hasta 15% los sueldos netos.

La AFIP ya tiene resuelto devolver en cinco cuotas, a cobrar con los sueldos de julio a noviembre inclusive, las sumas retenidas en concepto de Impuesto a las Ganancias a los trabajadores en relación de dependencia con sueldos inferiores a los $ 150 mil por mes. Esto pondrá en los bolsillos de la clase media unos $ 40 mil millones extra en el segundo semestre del año.

El camino administrativo para esos reintegros quedó allanado con el decreto 336/21, fechado el lunes último. La norma, publicada en el Boletín Oficial, entrega precisiones sobre la ley 27.617, que subió el piso a partir del cual los empleados en relación de dependencia están alcanzados por el tributo.

Entre otros detalles, el texto reglamenta la exclusión del aguinaldo en el cálculo de la base imponible, la eliminación del tope de deducción por hijos con discapacidad y la inclusión como deducciones de los gastos por compras de herramientas educativas para los hijos. El decreto también reconoce la figura del concubino dentro de las cargas de familia. Además, en vistas de la crisis sanitaria, se excluirán hasta septiembre los pagos de horas extras o guardias al personal del sistema de salud.

Cumplido ese paso y como la ley es retroactiva al 1 de enero, resta que la AFIP emita las resoluciones para que los beneficiarios de la ley puedan recuperar las sumas que les retuvieron en lo que va del año. El efecto será doble: el trabajador recibirá la devolución de esos montos y además verá incrementado su haber final porque se le dejará de practicar el descuento en el sueldo. El mismo régimen se aplicará a los jubilados que cobren menos de ocho sueldos mínimos ($ 188.352).

 De acuerdo a cálculos preliminares, un trabajador con un sueldo bruto de 100 mil pesos (neto de 83 mil, luego de los descuentos previsionales) tendrá una mejora de $ 1.166 por mes, equivalente al 1,4% de su sueldo en mano, de los cuales $ 583 corresponden a que se le deja de retener el impuesto y otro tanto a la devolución de lo pagado hasta ahora.

En el otro extremo de la escala, un empleado con un sueldo bruto de 150 mil pesos (124.500 netos) cobrará $ 19.280 adicionales, la mitad por el cese de la retención y la otra mitad por el reintegro retroactivo. Es el 15,5% de su haber líquido.

El gobierno cree que los $ 40 mil millones de costo fiscal de la medida ayudarán a reimpulsar la economía, a la vez que significan un guiño a la clase media justo en una época electoral, con primarias en septiembre y elecciones legislativas en noviembre. La menor recaudación que generará la modificación será más que compensada por una ley complementaria, que incrementa las alícuotas para grandes empresas, las que a partir de este ejercicio volverán a tributar el 35% de sus ganancias.

Compartir

Entradas recientes

Que no se pare de bailar: Marcos Camino y «Cacho» Deicas se reunieron y definieron el futuro de Los Palmeras

En declaraciones a un medio santafesino, confirmaron que hicieron las paces y la banda de…

1 min hace

Ficha Limpia: Diputados dio dictamen al proyecto que busca proscribir a Cristina

El oficialismo y aliados buscarán tratar la ley la próxima semana.

22 mins hace

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

2 horas hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

2 horas hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

3 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

5 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

5 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

5 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

6 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

7 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

7 horas hace