Apuntes sobre Wonder Woman

Por: Belauza

La historia surgida en 1941 es el primer personaje popular feminista y tuvo tantos avatares como la lucha del colectivo

En 2014 se publicó el libro de la Jill Lepore, historiadora de Harvard y periodista de la revista The New Yorker que consagró definitivamente a La Mujer Maravilla -creada en 1941- como el primer personaje popular feminista en cualquiera de los formatos conocidos hasta el momento. El público ya la había puesto en ese sitial, pero la academia suele tener ese poder sobre las subjetividades.

También le atribuyó el mérito de su creación y popularidad al psicólogo William Moulton Marston (que tuvo dos mujeres reconocidas al mismo tiempo y admitidas una por otra, en una versión vanguardista del poliamor), a la sazón inventor del primer polígrafo (que sin lugar a dudas se asocia con el lazo de la verdad que la amazona porta consigo).

No le faltó razón a Lepore, más que que nada en lo referido a los primeros años de la heroína. No tanto después, cuando su imagen se convirtió en símbolo de las luchas feministas por el derecho al aborto en el Estados Unidos de principios de los setenta. Que haya sido la primera por ser hasta ese momento la única no es culpa de Diana (tal su nombre real), y menos de las feministas. En todo caso estaba dando cuenta de un estado de cosas a las que el cómic, tan vanguardista en otros aspectos, no podía escapar como el resto de una sociedad concebida bajo un ideal machista.

De hecho su creador dijo en 1944: “Ni siquiera las mujeres quieren ser mujeres mientras nuestro arquetipo de femineidad carezca de fuerza, fortaleza y poder… El remedio obvio es crear un personaje femenino con toda la fuerza de Superman más todo el encanto de una mujer bella y buena (Marston, 1944). También Marston en parte estaba en lo cierto: era el arquetipo masculino el que no le reconocía fuerza, fortaleza y poder, no que no lo tuviera. Dicen que él para crear su personaje se inspiró especialmente en Margaret Sanger, una luchadora del voto femenino y una enfermera pionera en el control de natalidad. Al menos hay que reconocerle a Marston que tiró una bola que empezó a recorrer su propio camino y provocó tanto reacciones sociales como cambios en el personaje.

Entre los varios de uno y otro, se puede recordar que de un origen producto de una violación (de nada menos que de Hércules a Hipólita, nada extraño en una época de muchos hijos “bastardos”), que el tiempo llevó a uno a partir de ser moldeada en arcilla. Una evolución que lleva a la total prescindibilidad del sexo masculino, que en el film, además, tiene una frase demoledora de Diana cuando le dice a Steve que las amazonas saben que los hombres son importantes para procreación pero innecesarios para el placer.

La chica que en principio se iba a llamar Suprema también salvó a DC de la quiebra inminente. Estaría bueno que algún estudio académico indagara acerca de por qué un sello que tenía a dos grosos como Superman y Batman dependió de una mujer para salvar sus finanzas. Parecería indicar que había algo más en el ambiente acerca de la liberación femenina.

Por su puesto que su traje despertó polémica. Aunque no por lo que se podría decir más aparente, es decir, su escote, sino por mostrar mucha espalda. El imaginario machista también tiene sus sorpresas (sólo se le conocen guionistas hombres). Por eso tal vez la quisieron hacer presidente pero también frustraron la posibilidad (1943 y 1972). Habrá que esperar una tercera ya que para esta mujer a la que todos acuerdan en definir como queer (término con el que por lo general se agrupa a las minorías sexuales), parece no haber obstáculos imposibles de sobrepasar.

Compartir

Entradas recientes

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

29 mins hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

1 hora hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

1 hora hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

2 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

3 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

5 horas hace

Otro golpe de Milei al deporte: despiden a otros 23 trabajadores en el Cenard

Decenas de trabajadores de la casa del deporte argentino ya habían sido cesanteados el año…

5 horas hace

Alemania: Avanza la coalición para sostener a Friedrich Merz

El inminente canciller germano dice que Europa -y Alemania- deben independizarse de Estados Unidos y…

6 horas hace