La Legislatura porteña lo convirtió en ley por 39 votos positivos a 20 negativos. Férrea oposición del Frente de Todos. La diputada Cecilia Segura aseguró: “Larreta busca para brindar oportunidades a PyMES hoteleras”
«Esta ley busca ampliar la oferta y mejorar la infraestructura de las residencias para estudiantes nacionales y extranjeros», dijo el diputado Marcelo Guouman (UCR-Evolución), quien es presidente Comisión de Desarrollo Económico y coautor de la iniciativa.
Por el contrario, el legislador Javier Andrade, vicepresidente del Bloque por el Frente de Todos fue muy elocuente al afirmar: “Una vez más Larreta, utiliza la Legislatura de inmobiliaria. En la sesión de hoy aprobó la construcción de más torres en Puerto Madero, de cara al río, simulando buscar fondos para el Covid.”
Anadió que “el Gobierno de la Ciudad a cambio de un monto insignificante de plata amplía la constructividad de los terrenos, haciéndoles ganar muchísimo dinero a los desarrolladores inmobiliarios. Es evidente que el Jefe de Gobierno favorece más a unos pocos que a las necesidades de todxs lxs ciudadanxs.
Luego enfatizó Andrade, que “mientras pymes, y trabajadorxs de la construcción intentan sobrevivir a la pandemia, Larreta vende norma a valores de gran ganancia para los privados y muy desfavorable para las cuentas de la Ciudad.
Por su parte, la diputada Cecilia Segura, también del FdT, apuntó: “Que nadie se confunda: Larreta no busca promover las residencias estudiantiles para brindar oportunidades a PyMES hoteleras o a los argentinos que quieren estudiar en CABA. Los únicos que se favorecen con este proyecto son sus amigos, los mismos que fugaron dólares y se beneficiaron con la especulación financiera”.
“El oficialismo porteño no lanzó ni una sola medida para proteger al turismo y a sus trabajadores. Lo único que hacemos en la Legislatura CABA es tratar proyectos del Ejecutivo que brindan oportunidades a quienes ya lo tienen todo”, agregó la legisladora del FdT.
Por último, preguntó a los demás legisladores presentes: «En estos alojamientos viven algunas de las 13.000 familias que reciben subsidios del Estado. ¿Dónde van a ir a vivir estas familias?».
El diputado Santiago Roberto (FdT), en tanto, dijo que «las demandas que nos han acercado desde este sector no tienen que ver con incentivar la inversión para ampliar o crear nuevos espacios, como plantea esta ley, sino que piden ayuda concreta para poder sostener la actividad y evitar que cierren sus puertas más hoteles».
«Por otro lado -consideró- hay otras prioridades que no están siendo tratadas como la emergencia habitacional. Actualmente existen 117 predios inactivos cerrados en el casco histórico que para nosotros deberían convertirse en residencias sociales, y no en residencias para estudiantes, que sirvan para resolver el serio problema habitacional que tienen los habitantes de la Ciudad y es urgente».
La nueva ley otorga beneficios «cuando las inversiones recaigan en proyectos nuevos y sobre remodelaciones, ampliaciones y reformas de establecimientos que ya estaban habilitados», explicó. Gonzalo Straface (VJ), autor de la ley, dijo por su parte que «la oferta de la Ciudad cubre el 1% de la demanda de los estudiantes», que provienen tanto de las provincias como de otros países. Y agregó que «este régimen de promoción surge de la necesidad de un mercado potencial insatisfecho». «Actualmente -detalló- hay 1.100 camas distribuidas en 38 residencias universitarias. Considerando que la Ciudad recibe a 178.000 estudiantes, de los cuales 86.000 son de todo el país y 92.000 son internacionales».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…