Según lo informado por el Ministerio de Salud, la decisión se fundamenta en el análisis realizado por el Instituto Nacional de Medicamentos efectuado en función de la evidencia clínica que demuestra la viabilidad de su aplicación.
La Dirección de Evaluación y Registro de Medicamentos (DERM) dependiente del Instituto Nacional de Medicamentos, finalizó la evaluación de la documentación provista por el laboratorio productor norteamericano ModernaTX Inc. sobre el estudio clínico correspondiente a niñas y niños de esa franja, que hasta ahora se dieron Sinopharm, y empezarán a recibir también Pfizer pediátrica. A ellas dos se suma Moderna.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT) recomendó (según el informe IF-2022-22630342-APN-DERM#ANMAT) la incorporación de la vacuna ARNm contra SARS COV-2 en el grupo etario de referencia.
«Así, se busca ampliar aún más las opciones para la vacunación en la población pediátrica contra la COVID-19 no sólo por el impacto positivo que esto promueve de manera individual sino también como sostenimiento de la protección a nivel comunitario», mencionaron en la cartera que conduce Carla Vizzotti, y ampliaron: «Los estudios concluyen que la efectividad de la vacuna en las niñas y niños de 6 a 11 años cumple con los criterios de éxito que han sido especificados en términos de inmunogenicidad y seguridad. Los datos referentes a la seguridad y eficacia apoyan la administración de un esquema primario compuesto por dos dosis de la mencionada vacuna con al menos 28 días de intervalo entre ambas aplicaciones».
Previo a la autorización en Argentina, la vacuna de Moderna ya había sido aprobada para niñas y niños de entre 6 y 11 años por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y Australia.
Una vez efectuadas las reuniones de consenso con ministros, ministras y comisión de expertos para la definición de los lineamientos técnicos y las recomendaciones, estará disponible para seguir fortaleciendo la vacunación en este grupo etario. «De esta manera, Argentina sigue reforzando todas las instancias para alcanzar los más altos niveles de cobertura en toda su población, lo cual ha generado un impacto sanitario positivo que se ve reflejado en la disminución de las hospitalizaciones y muertes por Covid-19 y la reducción en la tensión del sistema sanitario», concluyeron desde Salud.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…