«Aprendimos y crecimos junto al público»

Por: Nicolás Peralta

La gerenta de programación artística del Konex, Noel Yolis, cuenta cómo se fue armando el perfil propio del espacio.

Eran pocos al principio. Venían de distintas experiencias culturales, pero transformar ese espacio era un desafío. Todo fue creciendo y hoy hay espectáculos que tienen el estilo propio de la Ciudad Cultural Konex. “Aprendimos y crecimos junto al público”, dice Noel, encargada de la programación. Había lineamientos de base de lo que querían pero lo que pasó fue , cuenta Yolis sentada en las escaleras naranjas en el corazón de la bestia, es que vivieron eso que en tantas ocasiones escucharon: los lugares van tomando vida propia y uno puede tener un proyecto y una idea, o pensar orientarlo para un lugar, pero luego está lo que pasa naturalmente, lo que pasa con el público y lo que pasa con el lugar y los artistas . “Quizá ciudad cultural estaba pensado más para cosas teatrales, cosas de artes visuales y demás expresiones. Nunca estuvo muy pensado para que tomé una inclinación mucho más orientada a la música y a los eventos masivos, pero todo eso fue sucediendo solo”, comenta Noel.

-¿ Una clave fue que coincidió con el surgimiento de la Bomba de tiempo?

-Si, fue algo muy significativo en lo que pasara después con el espacio, que crezca tanto y se consolide como un punto turístico, como un referente de la música y de la ciudad de Buenos Aires, también hizo que el espacio también se posicione en un lugar que era inesperado; pudimos escuchar y ver qué es lo que estaba funcionando y recepcionar eso.

– ¿Hoy hay premisas a la hora de programar?

– Las hay, algunas más intangibles o más naturales, pero que tienen que ver con que el espacio tomo temporalidades muy claras, hay dos otrs paquetes de programación: el verano tomó una fuerza tremenda . El espacio es uno de octubre a marzo y otro de abril a octubre. En verano nos focalizamos en lo masivo, en usar el aire libre y el patio, que es una característica particular en el medio de la ciudad.

– ¿Y en invierno?

– Nos metemos más adentro, con lo que eso implica, rompernos la creatividad en pensar que podemos hacer aparte de teatro. Tiene que ver con cada vez que podemos ir buscando disciplinas nuevas. Ese es el nuevo desafío, ir abriéndonos, de a poco. Son metas que nos vamos poniendo. Hace algunos años abrimos la agenda de formación y pensamiento y de repente comenzó a ser una pata superimportante en nuestra agenda. Sin ir más lejos, uno de los éxitos del invierno fueron las clases de filosofía, en una sala de 700 butacas, agotadas todas las semanas. Seguiremos buscando. Nos queda mucho por experimentar.

-¿Cuáles fueron los elegidos para la celebración de los 10 años?

– Arrancamos con un festival , una jornada de pura música, con dos escenarios donde se presentamos artistas consagrados (como Los Brujos o Pez) y bandas emergentes de la escena nacional (como Octafonic, Poseidótica, o Morbo y mambo). Lo que quisimos hacer es tener eventos que intentan reflejar el espíritu diverso que logramos, recordando algunos eventos del pasado y proponer algunos eventos únicos, como el homenaje a Luis Alberto Spinetta que tiene que ver con que fue el primero que tocó en el patio antes que inauguramos oficialmente, asi que para nosotros es un Icono. Luis tocó cuando esto no existía cuando era piso de polvo y nada estaba como ahora. Queríamos hacer algo distinto, y es lo que está armando Javier Malossetti. Después también tuvimos un clásico como es Onda Vaga y repusimos Rent, para rememorar nuestra primer producción grande de teatro musical que fue también un hito para nosotros en la historia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace