La gerenta de programación artística del Konex, Noel Yolis, cuenta cómo se fue armando el perfil propio del espacio.
-¿ Una clave fue que coincidió con el surgimiento de la Bomba de tiempo?
-Si, fue algo muy significativo en lo que pasara después con el espacio, que crezca tanto y se consolide como un punto turístico, como un referente de la música y de la ciudad de Buenos Aires, también hizo que el espacio también se posicione en un lugar que era inesperado; pudimos escuchar y ver qué es lo que estaba funcionando y recepcionar eso.
– ¿Hoy hay premisas a la hora de programar?
– Las hay, algunas más intangibles o más naturales, pero que tienen que ver con que el espacio tomo temporalidades muy claras, hay dos otrs paquetes de programación: el verano tomó una fuerza tremenda . El espacio es uno de octubre a marzo y otro de abril a octubre. En verano nos focalizamos en lo masivo, en usar el aire libre y el patio, que es una característica particular en el medio de la ciudad.
– ¿Y en invierno?
– Nos metemos más adentro, con lo que eso implica, rompernos la creatividad en pensar que podemos hacer aparte de teatro. Tiene que ver con cada vez que podemos ir buscando disciplinas nuevas. Ese es el nuevo desafío, ir abriéndonos, de a poco. Son metas que nos vamos poniendo. Hace algunos años abrimos la agenda de formación y pensamiento y de repente comenzó a ser una pata superimportante en nuestra agenda. Sin ir más lejos, uno de los éxitos del invierno fueron las clases de filosofía, en una sala de 700 butacas, agotadas todas las semanas. Seguiremos buscando. Nos queda mucho por experimentar.
-¿Cuáles fueron los elegidos para la celebración de los 10 años?
– Arrancamos con un festival , una jornada de pura música, con dos escenarios donde se presentamos artistas consagrados (como Los Brujos o Pez) y bandas emergentes de la escena nacional (como Octafonic, Poseidótica, o Morbo y mambo). Lo que quisimos hacer es tener eventos que intentan reflejar el espíritu diverso que logramos, recordando algunos eventos del pasado y proponer algunos eventos únicos, como el homenaje a Luis Alberto Spinetta que tiene que ver con que fue el primero que tocó en el patio antes que inauguramos oficialmente, asi que para nosotros es un Icono. Luis tocó cuando esto no existía cuando era piso de polvo y nada estaba como ahora. Queríamos hacer algo distinto, y es lo que está armando Javier Malossetti. Después también tuvimos un clásico como es Onda Vaga y repusimos Rent, para rememorar nuestra primer producción grande de teatro musical que fue también un hito para nosotros en la historia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…