Aprendé, Argentina

Por: Eric Calcagno

Al leer estas líneas, Brasil estará en trance de elección, que no terminará hasta que sea contabilizado el último voto de la última urna. No conocemos el resultado. Sin embargo, esa ecuación electoral de suma cero está preñada de futuro, que quizás no signifique ni orden ni progreso, a la inversa del lema positivista que ostenta su bandera.

Lula representa la modernidad política, aquella cuestión que hace más de dos siglos supuso representación popular, Derechos Humanos, amistad social. Dentro de los límites de lo posible, por supuesto, aunque con muñeca son muchos los posibles, como sacar de la pobreza a cuarenta millones de brasileños en los gobiernos del PT.

Ahora que la posmodernidad volvió al basurero de las banalidades, queda Bolsonaro, que significa la antimodernidad. ¿Qué es eso? Es la monetización de lo real, entendido como que todo aquello que no tenga un precio de mercado será destruido o desaparecerá. La Amazonia, por ejemplo. También quiere decir que la relación de los conceptos con los objetos que intentan explicar es imaginaria. Lo vemos con la amenaza acerca del peligro comunista si gana Lula. Además, es imponer dogmas allí donde existen dudas razonables, propias de la argumentación política y no tanto de los sermones. ¡Ah, los evangelistas! ¡Sonríe, Dios te ama! Pero… ¿para votar a quién? Aprendé, Argentina.

La escena brasileña nos presenta la proscripción de Lula en las anteriores elecciones, producto de una administración de justicia –que es una función- confundida con la Justicia –que es un valor-. No importa que todo haya sido falso, funcionó. Como también funcionan las redes, esos dispositivos (ahora digitales) que sirven para convertir seres vivos en pescados. Ahí la regla es que nada está prohibido, todo está permitido. La mano que mece el algoritmo hará que primen ciertas cosas sobre otras, lo que además también es monetizable. Bolsonaro pulveriza a Lula en internet. ¿A quién le vas a creer, a tus ojos o al smartphone? Esta elección encierra muchas lecciones. Aprendé, Argentina.

Si Bolsonaro gana las elecciones, no habrá dudas ni discusiones. Y si las hay, pues no serán comunicadas. Tendrá algo parecido a la suma del poder público para privatizar a gusto y placer las empresas públicas brasileñas como Petrobras –que ya ha sufrido bastante- o entregar los recursos naturales al mejor postor local o internacional, en la habitual visión que tienen los liberales de la inserción en el mundo. En política interior, será la violencia quien dirima los debates o las contiendas. 

Si Lula resulta vencedor, sólo tendrá obstáculos desde el anuncio de los resultados. ¿Será reconocido por un Bolsonaro que exigió exorcizarlo? ¿Cómo podrá gobernar con un parlamento díscolo? ¿Prevalecerán los industrialistas o los extractivistas? Qué lejano parece ese momento en 2005 en que Lula,  Chávez y Néstor rechazaron el Área de Libre Comercio de las Américas que quería imponer Bush hijo. Qué lejano ese 2010 –nuestro Bicentenario- donde pensamos que la primavera de los pueblos era irreversible. Ahora estamos contentos si a nuestros líderes no los encarcelan, proscriben o asesinan.

Por cierto, el viernes 28 de Octubre fue el centenario de la llegada al poder en Italia de un grupo minoritario y violento, de clase media y alta, financiado por grandes empresarios, banqueros y latifundistas. Odiaban a los partidos políticos populares y a los sindicatos obreros. Se los conoce como fascistas. Aprenda quien pueda. «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

36 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

42 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

44 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

50 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace