Apoyo de Milagro Sala y de Evo, mientras la FIDH calificó a Lula como preso político

El organismo acordó conceder "el estatuto de prisionero de conciencia en prisión arbitraria" al expresidente. Múltiples voces de adhesión. La dirigente jujeña, también encarcelada, aseguró: "Los jueces, como en Argentina, obedecen a un poder político".

La Fundación Internacional de Derechos Humanos, con sede en España y presencia en 15 países, concedió a Lula el estatus de preso político después de que su liberación, ordenada por el desembargador Rogério Favreto fuera  incumplida por la Policía y en maniobras al margen de los procesos jurídicos de Brasil, bajo la tutela del juez Sérgio Moro.

La dirección de la entidad, luego de lo acontecido el sábado, acordó conceder «el estatuto de prisionero de conciencia en prisión arbitraria» al presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

La resolución íntegra del organismo de derechos humanos explicita que «ante los sucesos que se sucedieron hoy, 8 de julio de 2018, en los cuales:
PRIMERO: Se ha evaluado la solicitud de Habeas Corpus, nº5025614-40.2018.404.0000, por medio de la cual el juez Rogério Favreto ordenó la inmediata libertad del presidente Luiz Inacio Lula da Silva;
SEGUNDO: El juez Sérgio Fernando Moro intentó suspender la orden de liberación, aun si se encuentra de vacaciones y no tiene autoridad jurisdiccional para tal acto;
y TERCERO: El juez João Pedro Gebran Neto, que también se encontraba de vacaciones, ha ordenado suspender la resolución del juez Rogério Favreto y mantener en prisión al presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Considerando que las circunstancias del presente caso judicial: la ausencia total de pruebas e inequívocas, la infracción del debido proceso, la falta de garantías para la defensa del acusado y la parcialidad manifiesta de una parte de los jueces del procedimiento en contra del acusado, la Fundación Internacional de Derechos Humanos, reunido en sesión de urgencia acordó conceder el estatuto de prisionero de conciencia en prisión arbitraria al presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Otras voces


“Un Tribunal de Porto Alegre aceptó habeas corpus y ordenó liberación de Lula, otro juez quiere mantenerlo en prisión, continuando con la injusticia. Lula no está solo ni política ni jurídicamente”, expresó en twitter el presidente boliviano Evo Morales. “Su delito es ser candidato ganador”, agregó en referencia a las  encuestas que apuntan a Lula como el gran favorito de cara a las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Por su parte, la dirigente social Milagro Sala, quien hace más de dos años también está privada de libertad, sostuvo que “quedó demostrado que en Brasil no hay justicia. Los jueces, como en Argentina, obedecen a un poder político que solo busca saquear al pueblo. ¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?”.

También la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destituida por un golpe de Estado parlamentario que dejó en el poder el Gobierno de facto de Michel Temer, expresó: «Es evidente, ante el Brasil y el mundo, que Lula ha sido perseguido por los jueces que injustamente lo condenaron. Es evidente el carácter de esta persecución porque ni siquiera sirven una orden judicial para liberarlo. Corromper la institución que debe servir y lesionar la democracia». Luego añadió, también a través de twitter: «Están creando una grave crisis institucional desmoralizando al poder judicial. Con este ejemplo de ayer, ¿cómo quiere que la población acepte que la orden judicial no se discute? ¿Cómo esperas que crea que todo el mundo es igual ante la ley? Todo se convierte en una farsa».







Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace