La CNA envió al juez federal con competencia electoral el documento que desaconseja aprobar el informe de cuentas del partido de gobierno. Advierte que figuran empresas que no podrían haber financiado la campaña y personas que reciben beneficios sociales del Estado que desconocen haber contribuido.
¿Cuáles son las observaciones? En esencia, que figuran aportes de empresas que no podrían haber financiado la campaña, y otros de personas que directamente desconocen haber contribuido a sostener la campaña proselitista.
“Tratándose de personas que reciben algún tipo de beneficio social por parte del Estado nacional o están inscriptas en el monotributo social en el que podrían ser beneficiarias de tales programas, resulta llamativo, aun siendo individualmente de poca cuantía, que realicen aportes a una agrupación política», advirtió el informe. Pero además, haciéndose eco de trabajos periodísticos, entre ellos la investigación del profesional de El Destape Juan Amorín, el documento refleja que al menos varios de esos supuestos sostenedores de Cambiemos «rechazan haber realizado el aporte informado».
Otros, en cambio, figuran como aportantes individuales pero tienen un común denominador: trabajan en la misma empresa, que por sus características están impedidas de financiar a partidos políticos. Dicho de otro modo: las empresas como tales no pueden aportar, pero aparecen muchos de sus empleados haciendo donaciones que, en sumatoria, redondean un monto compatible con lo que pudo haber aportado la empresa impedida. El informe alerta sobre la posibilidad de una trampa para eludir las incompatibilidades que determina la ley electoral.
El expediente judicial sobre la recaudación de campaña es paralelo a la causa penal, en la que interviene otro juez. Ziulu tiene competencia electoral, pero el magistrado Ernesto Kreplak recibió hace dos semanas una investigación preliminar del fiscal federal porteño Jorge Di Lello. Así, no sólo hay un supuesto delito electoral en juego, sino también un delito penal, a secas, vinculado con los mismos episodios.
Si bien no es habitual un procedimiento de esta naturaleza, el juez electoral Ziulu resolvió producir prueba: citó a prestar declaración testimonial a varios de esos aportantes sobre los que la Cámara manifestó sus dudas. En caso de rechazo definitivo por irregularidades en la rendición de cuentas, la sanción que podría recaer sobre la alianza infractora podría llegar, incluso, a la suspensión de sus derechos electorales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…