Aportes truchos: una auditoría de la Cámara Electoral alerta sobre la rendición de campaña de Cambiemos

Por: Néstor Espósito

La CNA envió al juez federal con competencia electoral el documento que desaconseja aprobar el informe de cuentas del partido de gobierno. Advierte que figuran empresas que no podrían haber financiado la campaña y personas que reciben beneficios sociales del Estado que desconocen haber contribuido.

El Poder Judicial dio el primer indicio concreto de irregularidades graves en el financiamiento de la campaña electoral de 2017 de la alianza Cambiemos. La Cámara Nacional Electoral recibió un informe de auditoría interno (un paso previo y común a todas las fuerzas políticas) que recomienda no aprobar la rendición de cuentas de Cambiemos de la campaña para diputados nacionales. El documento, remitido al juez federal con competencia electoral Adolfo Ziulu, sostiene que  “no resulta posible aconsejar la aprobación del informe final … hasta tanto sean subsanadas las observaciones».

¿Cuáles son las observaciones? En esencia, que figuran aportes de empresas que no podrían haber financiado la campaña, y otros de personas que directamente desconocen haber contribuido a sostener la campaña proselitista.

“Tratándose de personas que reciben algún tipo de beneficio social por parte del Estado nacional o están inscriptas en el monotributo social en el que podrían ser beneficiarias de tales programas, resulta llamativo, aun siendo individualmente de poca cuantía, que realicen aportes a una agrupación política», advirtió el informe. Pero además, haciéndose eco de trabajos periodísticos, entre ellos la investigación del profesional de El Destape Juan Amorín, el documento refleja que al menos varios de esos supuestos sostenedores de Cambiemos  «rechazan haber realizado el aporte informado».

Otros, en cambio, figuran como aportantes individuales pero tienen un común denominador: trabajan en la misma empresa,  que por sus características están impedidas de financiar a partidos políticos. Dicho de otro modo: las empresas como tales no pueden aportar, pero aparecen muchos de sus empleados haciendo donaciones que, en sumatoria, redondean un monto compatible con lo que pudo haber aportado la empresa impedida. El informe alerta sobre la posibilidad de una trampa para eludir las incompatibilidades que determina la ley electoral.

El expediente judicial sobre la recaudación de campaña es paralelo a la causa penal, en la que interviene otro juez. Ziulu tiene competencia electoral, pero el magistrado Ernesto Kreplak recibió hace dos semanas una investigación preliminar del fiscal federal porteño Jorge Di Lello. Así, no sólo hay un supuesto delito electoral en juego, sino también un delito penal, a secas, vinculado con los mismos episodios.

Si bien no es habitual un procedimiento de esta naturaleza, el juez electoral Ziulu resolvió producir prueba: citó a prestar declaración testimonial a varios de esos aportantes sobre los que la Cámara manifestó sus dudas. En caso de rechazo definitivo por irregularidades en la rendición de cuentas, la sanción que podría recaer sobre la alianza infractora podría llegar, incluso, a la suspensión de sus derechos electorales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace