Es en el marco de la causa que tramita en la provincia de Buenos Aires. Se trata de 13 denunciantes de Villa Itatí, en Quilmes. No se descarta el delito de lavado de dinero.
En el expediente no hay circo ni show de detenciones, pero la investigación avanza: el abogado de los vecinos, Luis Hipólito Alén, adelantó que esta semana se presentarán otros tres damnificados, dos que aparecen en los listados de aporte de dinero y uno que fue afiliado al partido del presidente Mauricio Macri sin su consentimiento.
La investigación comenzó en los primeros días de julio con una denuncia de la senadora provincial de Unidad Ciudadana Teresa García contra Vidal; su jefe de Gabinete, Federico Salvai; la tesorera María Fernanda Inza, y los intendentes Néstor Grindetti (Lanús) y Jorge Macri (Vicente López), por el escándalo de los aportantes de la campaña 2017.
El juez Kreplak comenzó la pesquisa reuniendo testimonios (el del periodista Juan Amorín que reveló el escándalo en El Destape, y el de diferentes damnificados, entre otros) y cruzando datos de cerca de 30 casos sospechosos con los listados de la Cámara Electoral y el Ministerio de Desarrollo Social. Fuentes judiciales explicaron que la investigación está abocada a juntar la prueba que acredite la comisión de uno o varios delitos y que otra etapa –futura- será la de la identificación de las responsabilidades individuales. Es decir, el camino es inverso al de Claudio Bonadio y Carlos Stornelli, que arrancaron con detenciones y pedidos de desafueros y después se dedicaron a construir la prueba, como por ejemplo, buscar los cuadernos Gloria, que ya no existían.
Las denuncias son por falsificación de documento público, falsedad ideológica, uso de documento público falsificado y lavado de dinero. Los investigadores avanzan con pies de plomo, pero no descartan el lavado. Es que ahí está el tema: si no fue girado por los supuestos aportantes, ¿de donde salió el dinero?
La investigación de La Plata indaga sobre casos de aportantes de campaña y afiliados al PRO que niegan haber firmado fichas o haber puesto un peso, que no están contemplados en la causa del fiscal con competencia electoral Jorge Di Lello. En paralelo, Kreplak también investiga otra denuncia por asociación ilícita por los aportes del PRO en 2015 que presentó la diputada de UC, Florencia Saintout, tras una investigación del portal Diagonales.
Los querellantes
Noemí Virginia Viera es una de las querellantes que declarará el martes ante Kreplak. Tiene 30 años, cinco hijos y es beneficiaria del programa Haciendo futuro. También percibe la Asignación Universal por Hijo. Terminó la secundaria gracias al plan FINES y hoy estudia la licenciatura en Justicia y Derechos Humanos en la Universidad de Lanús. Se descubrió en los listados de aportantes del PRO alertada por cinco vecinos de su misma manzana, en Villa Itatí, que también figuraban pese a no haber puesto ni un peso ni haberse afiliado jamás al partido. Su falso aporte a la campaña de Esteban Bullrich, Gladys González y Graciela Ocaña fue de 1950 pesos. «No puedo ni describir lo que sentí. Es bronca, es impotencia. Es pensar: ¿hicieron esto y no pasa nada? Yo por mucho menos voy presa porque a nosotros nos criminalizan», sostiene en diálogo con Tiempo.
Noemí cuenta que fue a pedir la ficha de afiliación al partido pero no se la dieron. «Es ilógico pensar que cualquiera de nosotros pudiera aportar nada, como Luis Jaime que hace changas por día o Sonia Villán que tiene seis chicos y va al comedor…», dice en referencia a otros dos de los querellantes que también fueron citados a declarar esta semana. En ese listado también están Natalia Roldán Taborda, Cintia Melgarejo, Erica Aragón, Natalia Quiroga, Adrián Agüero, Gloria Aranda, Liliana Leyes, Blanca Roda, Débora Tovani y Karina Montoya. Todos aparecen con aportes de entre 1400, 1500, 1900, 2400 o 2800 pesos a la campaña de Cambiemos. Son beneficiarios de programas sociales o cobran la AUH.
Tras la denuncia ante el juzgado de Kreplak, en el barrio corrió el rumor de que les quitarían los planes a los que habían hecho la denuncia. No ocurrió pero bastó para amedrentar a otros que están en la misma situación. Noemí quiere que se haga justicia para que las autoridades, incluida la gobernadora Vidal, asuman su responsabilidad. «Tengo la esperanza de que haya justicia aunque entiendo que ellos son gobierno», aclara y remarca que lo que más le molesta es la actitud de la mandataria: «Nunca se dirigió a nosotros, ni se indignó con los que nos pasó ni vino a vernos. Después de la denuncia vino a Itatí en helicóptero y en auto, hizo una puesta en escena y se fue. Para ella no somos nadie». «
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…