Aporte solidario: los números para la sanción de la ley están asegurados

Por: Verónica Benaim

El proyecto necesita mayoría simple y el oficialismo llega sumando aliados. Qué pasa en los distintos bloques.

Con viento a favor, el oficialismo tratará el martes en el recinto de la Cámara de Diputados el proyecto de ley que establece un aporte solidario, extraordinario y obligatorio para las personas más ricas del país a los efectos de morigerar la crisis económica por la pandemia. El Frente de Todos tiene los votos asegurados para que se apruebe y gire al Senado.

La iniciativa, presentada en el mes de abril por Máximo Kirchner, presidente del bloque del FDT, fue redactada por el oficialista Carlos Heller. También fue revisada por Casa Rosada y obtuvo en septiembre dictamen de mayoría de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en donde incluso se hicieron algunas modificaciones al proyecto. 

Si bien desde la presidencia de la Cámara habían informado que el proyecto no se iba a tratar hasta que ingresara la reforma tributaria que trabaja el gobierno, el pedido de sesión especial formulado por Kirchner con el apoyo de otros espacios opositores sorprendió la semana pasada. Para ser aprobado en Diputados el proyecto necesita de unos 129 legisladores –mayoría simple-; número que es superado, ya que además de los 118 diputados del oficialismo, lo acompañarán los 6 integrantes del interbloque del mendocino José Luis Ramón y los 11 del Espacio Federal que preside Eduardo Bucca.

En ese sentido, Fernanda Vallejos aseguró que “antes de fin de año el aporte extraordinario va a convertirse en ley” y explicó que la demora del tratamiento del proyecto “se debió a la búsqueda de consensos con otros bloques que forman parte de la oposición”.

El titular del bloque de Consenso Federal, Alejandro «Topo» Rodríguez aseguró que acompañará el proyecto haciendo hincapié en que “una parte importante de lo recaudado se destinará a sostener a las Pymes y a sus trabajadores”. Desde Unidad Federal Para el Desarrollo, Ramón le dijo a Tiempo: «Es un proyecto que todas las fuerzas políticas tenemos que apoyar porque significa una redistribución de una parte muy chiquita de las fortunas de un grupo de familias que no supera los 10 mil en favor de miles que han hecho un esfuerzo enorme en la pandemia”.

“Las cuentas del Estado necesitan ingresos genuinos, y continuar con la maquinita significaría tener que recurrir al endeudamiento externo o la generación de inflación de manera tal que este aporte significará un ingreso genuino para continuar con la ayuda a la sociedad afectada por la pandemia”, explicó.

En Juntos por el Cambio, si bien Mario Negri ratificó el rechazo de su bancada, se abren algunos interrogantes acerca de si habrá legisladores díscolos que no ven mal la iniciativa y a la hora de la votación romperán con la postura conjunta y se sumarán a la de la mayoría.

En los últimos días, Negri señaló que su espacio votará el dictamen de minoría en contra del proyecto. “No es un problema de solidaridad, en lugar de avanzar con esas medidas, en medio de semejante crisis, lo que hay que hacer en los sectores productivos es incentivar y que haya trabajo”, señaló.

Desde el espacio del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Romina del Pla adelantaron que se abstendrán y defenderán en el recinto su propio proyecto de impuesto a la riqueza. «Un impuesto a las grandes fortunas no puede ser utilizado para cubrir el ajuste del FMI, las bancadas de la izquierda presentaron en abril un proyecto propio”. En ese punto, Del Caño explicó: «Nuestro proyecto no es para encubrir un ajuste, sino que es parte de un programa integral que plantea el desconocimiento de la deuda externa fraudulenta, la nacionalización del sistema bancario para poner en resguardo los ahorros y tener crédito barato para la construcción de viviendas y el monopolio del comercio exterior para cuidar las divisas y evitar las maniobras fraudulentas de los importadores y exportadores».

De ser aprobado, el proyecto girará al Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner, donde fuentes de presidencia ya le confirmaron a Tiempo que los números también son favorables. El camino legislativo será el mismo que en Diputados, primero pasará por comisión para tener dictamen, y luego por el recinto, donde el FDT tiene mayoría propia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

24 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace