Aportantes truchos: la justicia probó «al menos 79 casos» durante la campaña de Cambiemos en 2017

Por: Néstor Espósito

El juez Alejo Ramos Padilla determinó que hay "numerosas irregularidades que impiden categóricamente aprobar los informes presentados por la agrupación" en su rendición de cuentas en territorio bonaerense.

La justicia electoral federal de la Provincia de Buenos Aires comprobó “al menos 79 casos” de aportantes truchos a la campaña proselitista de Cambiemos para las elecciones de 2017. Casi un lustro después de la denuncia, que en cualquier otro escenario debió genera un escándalo de enormes dimensiones políticas, el juez Alejo Ramos Padilla determinó que «son las numerosas irregularidades descriptas y vinculadas a los aportantes privados los que impiden categóricamente aprobar los informes presentados por la agrupación» en su rendición de cuentas sobre cómo financió su campaña en territorio bonaerense. Y dispuso, además, “investigar la posible comisión de algún delito penal”. 

La Justicia electoral platense decidió multar al partido PRO con 3.246.965,53 pesos; a sus socios mayores en la coalición, la UCR y la Coalición Cívica – Ari, con 990.599,65 pesos a cada uno, y a los socios menores (Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular, Demócrata, Ucedé, Espacio abierto para el Desarrolla y la Integración Social, Fe, Partido del Diálogo, Movimiento Social por la República), con 34.395,82 pesos por fuerza. 

Ramos Padilla tenía los elementos y las pruebas para sacar esta resolución a finales del año pasado, en pleno proceso electoral. Pero prefirió pulir los detalles y demorar el fallo para despegarlo de cualquier intencionalidad política que pudiera atribuírsele.

A lo largo de medio centenar de páginas, el ex juez federal de Dolores concluyó que “se pudieron constatar -al menos- 79 casos de personas que, mediante denuncias o declaraciones testimoniales, negaron haber realizado el aporte declarado por la agrupación” Cambiemos Buenos Aires, tal el nombre que por entonces tenía el oficialismo en los principales distritos electorales de la Argentina.

¿Quiénes eran esos aportantes truchos?, ¿sabían que estaban cometiendo un delito electoral y lo hicieron adrede?, ¿o fueron estafados en su buena fe y ni siquiera tenían conocimiento de lo que figuraba en los papeles?

La resolución responde a cada una de esas preguntas: “muchas de las personas negaron haber realizado voluminosos aportes eran beneficiarios de planes sociales -AUH, Plan Hogar (garrafa a precio subsidiado) monotributo social-, trabajaban para el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o eran monotributistas cuyo aporte excedía su límite de facturación mensual”.

“Se constató que la agrupación libró recibos a favor de dichas personas, que incluían datos personales como Cuil y dirección, y fueron presentados en este tribunal”.  Cuando una investigación periodística de Juan Amorín dejó al desnudo ese sistema de financiamiento ilegal, tan perverso como antiguo, Cambiemos intentó emprolijar la situación. “La agrupación realizó tres rectificaciones masivas, donde excluyó a más de 1.400 aportantes, e incluyó a más de 300 nuevos aportantes”. Pero “no brindó ninguna explicación de cuáles fueron los errores que llevaron a realizar dichas rectificaciones, no explicó quiénes fueron los responsables de dichos errores, cómo se produjeron, en qué momento se detectaron, por qué ocurrieron, cuáles fueron las bases de datos involucradas”.  Para colmo, “tampoco anuló los recibos de los aportantes excluidos” y “excluyó a personas que habían ratificado el aporte”.

¿Por qué hizo eso? Según la resolución de Ramos Padilla, “se verificaron irregularidades en algunas de las personas que ratificaron el aporte, como por ejemplo, el hecho de que quienes ratificaron el aporte lo hicieron varios años después de presentados los informes contables”. 

Aclarado que los aportantes no estaban en capacidad de contribuir a promocionar las candidaturas de Esteban Bullrich y Gladys González, quienes finalmente ganaron la elección para senadores nacionales por la Provincia de Buenos Aires, la auditoría ordenada por el juzgado buscó determinar de dónde provenían esos fondos.

“Se constataron diversos casos que, a criterio del perito, constituyen aportes indirectos prohibidos, ya que se vinculaban con personas pertenecientes a una misma empresa con cargos jerárquicos y que aportaban exactamente el mismo monto dinerario”. Empresas y particulares que, presuntamente, no querían aparecer como los verdaderos financistas de Cambiemos. La investigación penal que dispuso Ramos Padilla deberá centrarse en ellos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace