Aportantes truchos: el juez rechazó pasar la causa a la justicia electoral, como pretende el Pro

Por: Pablo Roesler

El juez federal Ernesto Kreplak rechazó delegar su competencia en la causa que investiga los aportantes truchos de Cambiemos en Buenos Aires. El pedido había sido impulsado por el oficialismo para que los delitos penales denunciados se investiguen como una mera infracción al código electoral.

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, rechazó el pedido de inhibitoria que buscaba enviar a la justicia electoral la causa por los aportantes truchos de Cambiemos para la campaña 2017, que tiene entre los acusados a la gobernadora María Eugenia Vidal. El magistrado opinó que su investigación y la del juez electoral Adolfo Gabino Ziulu son diferentes, es decir que la pesquisa y presuntos delitos penales debe permanecer en su juzgado, sin que ello excluya a su par revisar las presuntas infracciones al código electoral.

El pedido había sido realizado por Ziulu en la última semana de agosto, cuando exigió la “inmediata remisión” al juzgado electoral de la Provincia de Buenos Aires de todas las actuaciones del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 de la Capital, a cargo de Sebastián Casanello –que lo rechazó la semana pasada-, y del Juzgado Federal Criminal y Correccional Nº 3 de La Plata, a cargo de Kreplak, para unificar la investigación bajo la órbita electoral, por pedido de los apoderados del PRO. Además, este jueves se conoció la decisión del presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Iruzun, quien determinó que las denuncias sobre las campañas de Mauricio Macri en 2015 y de Elisa Carrió en 2017 deben ser llevadas por Casanello.

En un fallo de 28 páginas, Kreplak rechazó ese pedido de inhibitoria y exigió el reconocimiento de su competencia o que en caso contrario considere “trabada la cuestión” y envíe las actuaciones a la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, por ser esta la instancia superior del Juzgado Federal N°3, el que primero comenzó las investigaciones. Ziulu había pedido que en caso de rechazo interviniera la Cámara Electoral.

En el fallo al que accedió Tiempo, Kreplak sostuvo que la revisión de las cuentas de los partidos políticos y de sus campañas electorales lo exceden del mismo modo que los delitos denunciados en el expediente que está en su juzgado exceden la competencia de un juez electoral. Y advirtió que tal limitación fue reconocida con anterioridad por la Cámara Nacional Electoral.

 “Más allá de los ilícitos de carácter económico o contra la fe pública, las conductas investigadas podrían vincularse con la utilización ilegítima de datos personales de quienes se presentaron como ofendidos, datos que a su vez podrían haberse obtenido de organismos públicos que debían resguardarlos”, detalló Kreplak.

Kreplak había quedado en condiciones de responder el pedido de inhibitoria el 13 de septiembre pasado, cuando la fiscal federal Ana Russo consideró que la causa debía continuar en su juzgado porque Ziulu investigaba hechos distintos. Antes, habían opinado lo mismo los querellantes, un grupo de vecinos de Villa Itatí, en Quilmes, todos beneficiarios de planes sociales que son representados por el abogado Luis Alem, y tres docentes de Suteba, representados por Elizabeth Gómez Alcorta y Pablo Vicente.

También podés leer: Aportantes truchos: la fiscal Russo pidió que la causa quede en la justicia penal platense

En su rechazo, el juez Kreplak ponderó la opinión fiscal respecto de que las investigaciones son diversas y pueden tramitarse en forma paralela. También consideró la opinión de los querellantes. En ese sentido aclaró que rechazar el pedido de inhibitoria soluciona un problema adicional: que si la causa pasa a sede electoral impediría la intervención en el expediente “de quienes se pretenden damnificados por las conductas eventualmente delictivas investigadas”.

La causa que investiga el Juzgado Federal N°3 de La Plata comenzó con la denuncia de la Senadora provincial María Teresa García basada en la investigación del periodista Juan Amorín publicada en el portal web El Destape. Allí, el periodista señala que Cambiemos utilizó los nombres y los datos de beneficiarios de planes sociales –sin su consentimiento y sin que pusieran un peso- para incorporar sumas de entre $300 y $1500 para blanquear unos 300 mil pesos mediante ese sistema.

En su denuncia, García acusó a los responsables del partido Pro Propuesta Republicana Buenos Aires los delitos de “falsificación de documentos, lavado de activos, usurpación de identidad y violación de secretos y privacidad, como así también en la ley de financiamiento de partidos políticos”.

En el expediente los denunciantes acusan a la gobernadora Vidal, a la tesorera del PRO bonaerense, María Fernanda Inza, a los responsables económicos del partido Gabriel Maximiliano Sahonero y Darío Omar Duarte, y a los candidatos Esteban Bullrich, Gladys González, Graciela Ocaña y Héctor «Toty» Flores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace