Alejandro Apo: “No puede ser que todo sea digitado por los intereses de los que están en contra de la gente”

Por: Nicolás Peralta

El entrañable periodista lanzó a través de la plataforma Relatores nuevas lecturas de sus cuentos futboleros más queridos. Fontanarrosa, Sacheri, Dolina, Hecker, García Lao, Saborido, Benedetti y Soriano son algunos de los escritores seleccionados. Su visión del presente y el compromiso con la resistencia.

Era una idea que tenía hace un tiempo, pero nunca había podido realizarla como quería. Tras muchos años de lecturas en cientos de espacios teatrales de todo el país y también radiales, Alejandro Apo quería contar con una recopilación de todos aquellos retazos que andan dando vueltas en las redes, de él contando una jugada, una historia acerca de una pelota dividida o una definición histórica de un partido.

Le propusieron volver a grabar una selección de cuentos de fútbol, en la cual él podía elegir a sus autores predilectos y se animó. Así, ya está disponible por primera vez un grupo de sus narraciones más queridas en el canal de YouTube de la plataforma Relatores. “Si vos pones en internet mi nombre hay cualquier cantidad de grabaciones antiguas, tomadas del aire. Entonces, cuando me ofrecieron en este espacio que soy comentarista, hacer algo para el canal de vídeos, dije chau, es la mía. Me quedó picando y la empuje. De paso vamos renovando y relegando los mal grabados”, comenta Apo con orgullo.

Los primeros relatos disponibles son de un clásico: Roberto Fontanarrosa. Para arrancar este contenido Apo leyó del rosarino Pichón de Cristo, Los nombres y La barrera. Y también está disponible el emotivo cuento de dos hermanos que se titula De chilena, de Eduardo Sacheri. Luego llegará el turno de Alejandro Dolina, Pedro Saborido, Mario Benedetti, Hernán Casciari, María Rosa Lojo, Roberto Arlt, Eduardo Galeano, Claudia Piñeiro, Ana Maria Shua, Osvaldo Soriano, Fernanda Garcia Lao, Mempo Giardinelli, Liliana Hecker, Ariel Scher, Rodolfo Braceli, entre otros.

Inseparables: Apo y la lectura.

“La selección es toda mía. Como hice siempre en mis programas,” dice el periodista que continúa con Donde quiera que estés, su programa de radio en la AM 750 (lunes a viernes de 23 a 00). “Ahí leo cuentos en general, de todo tipo, no sólo de fútbol como en este lanzamiento. Aunque siempre se me cuela. Pero me doy el gusto de poder leer a grandes autores, disfruto yo y el que me escucha. Eso es lo mejor que le puede pasar a cualquiera.”  

Apo y un estilo inconfundible

Dueño de un estilo inconfundible de narrador, Apo le pone pasión y reflexión a cada palabra. Se notan sus años de lectura y su disfrute al hacerlo: “Pensar que cuando Víctor Hugo me ofreció hacer un programa los sábados hace muchos años,  y se me ocurrió dedicarle tiempo a los cuentos de fútbol, muchos no estaban convencidos. Recuerdo que Radio Continental ya no quería transmitir el ascenso y se me ocurrió ir por ahí”.

Aquí Apo se refiere a Todo con afecto, el programa que luego pasó a Radio Nacional, y como tantos otros, fue dado de baja por la actual administración. “Pero por suerte hoy en día la tecnología no da nuevas maneras de comunicarnos y de estar conectados”, puntualiza.

Apo y una nueva propuesta en Relatores.

Este lector empedernido reconoce que el fútbol y la literatura en algún momento estaba visto como algo que no podían convivir. “Nos habían discriminado mucho a los futboleros. Para ciertos sectores éramos unos energúmenos, fanáticos sin profundidad de análisis. Pero a muchos de nosotros nos gusta ver la cultura popular como algo a cuidar, a destacar. Y así fue. Lo noté en la radio y cuando hice teatro, en todo el país. El fútbol es parte nuestra idiosincrasia: es el grupo de amigos, la infancia, la adolescencia, es el desafío contra los de la otra cuadra. Y estos autores encuentran esa vena”.

Los cuentos estarán acompañados por un desarrollo visual y sonoro para mejorar las anteriores versiones en un cuidado trabajo de registro audiovisual para cada una de esas historias. Con la intensidad de la pelota en el aire y emoción del verde césped, pero puestas en palabras. “Además de mi voz, va quedar con buenas cortinas, buenas imágenes referidas al cuento. Es el sueño del pibe. Van a quedar buenos. Esto tiene que ver con el fútbol pero también con la vida, nuestra vida. En ese rectángulo verde está todo: la grandeza del hombre y lo peor”.

A pesar de la alegría de este lanzamiento Alejandro Apo, como tantos, está muy preocupado con el avance del Gobierno contra la cultura y el arte. “Hoy soy parte de la resistencia que lucha, como la gente  de Télam, como ustedes, como tantos, que pelean para mantener esa esencia, esa mística de los medios y como el Estado tiene que garantizar la información. No puede ser que todo sea digitado por los intereses de los que están en contra de la gente. Esto es muy cruel. Pero a pesar de padecerla, creo que somos más lo que vamos a aguantar. Vamos a poder.”

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace