Anunciaron una inversión de U$S 287 millones para dar “sustentabilidad” a ciencia y tecnología

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus, confirmaron la medida para aportar al desarrollo productivo durante los próximos cuatro años.

Durante una presentación realizada en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno, los funcionarios dieron detalles del millonario monto que se compone por la consolidación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) negociado por el equipo del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, y por Aportes del Estado Nacional.

El ministro coordinador sostuvo durante su intervención que el área de ciencia y técnica es “prioritaria para la Argentina” y sostuvo que la iniciativa hoy presentada va “en la misma dirección” que el objetivo de transformar planes sociales en trabajo registrado.

“El presidente de la Nación, mencionaba hace un breve lapso de tiempo, que la prioridad número uno es comenzar a transformar esa matriz para cambiar salarios sociales en trabajo registrado y eso va en esa dirección, en esa línea de acción”, dijo Manzur.

Además, sostuvo que esta inversión busca trabajar sobre un área en la que la pandemia demostró las las asimetrías a nivel global. “Esto le da previsibilidad y sustentabilidad a esa idea. Es un gran anuncio, un gran incentivo que impulsará el crecimiento de la Argentina”, afirmó Manzur.

La idea que Manzur señaló como prioritaria para el presidente Alberto Fernández fue la de convertir “planes” en “trabajo registrado”.

Por su parte, Filmus explicó que 230 de los 287 millones de pesos fueron otorgados “por parte del BID y el resto son aporte del Estado Nacional” en el marco de la Ley de Financiamiento de la Ciencia, “que va a llevar la inversión a 1% del PBI y que es un objetivo que los científicos y los tecnólogos tenían hace mucho tiempo”.

“También se enmarca en la ley que permite el financiamiento de la economía del conocimiento donde, a esa inversión estatal, le va a corresponder una inversión privada similar”, añadió el exministro de Educación.

“Hoy es un día importante para la ciencia argentina”, dijo Filmus, y recordó que hace pocos días se anunció la inversión de 12.000 millones de pesos destinados a la infraestructura científica a través del Conicet.

Ese anuncio realizado la semana pasada fue señalado como inaugural en la materia ya que, según las palabras del propio ministro, “nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud para la ciencia y la tecnología, que abarca a 21 provincias”.

A su turno, el titular de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, sostuvo que los fondos se aplicarán siguiendo el criterio del federalismo, la perspectiva de género, la ecología y el fortalecimiento de la soberanía.

Además, señaló que la inversión se destinará a cuatro componentes.

Unos 100 millones de dólares estarán destinados “a la innovación productiva, acompañando a las Pymes, al apoyo a las economías regionales” y 60 millones a “fortalecer capacidades científicas con la creación de nuevos consorcios” tecnológicos.

Por otra parte, 91 millones van a estar ampliando la infraestructura científica en todo el país y los 35 millones restantes se destinarán al fortalecimiento institucional con la creación de nuevos centros interinstitucionales.
Beliz, quien junto con su equipo fue uno de los artífices para la concreción del préstamo que se tramitó durante el último año ante el organismo multilateral de crédito, destaco la alegría por “anunciar esta operación”.

En ese sentido, subrayó especialmente que, entre las obras proyectadas, se estará “constituyendo un polo científico en el municipio de La Matanza” con el objetivo de vincular el esfuerzo científico “con el sector productivo”.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la pulseada en el peronismo y siguen las negociaciones al filo del quiebre

El cristinismo y el axelismo exponen sus posiciones en apariencia irreductibles. Las versiones de una…

6 horas hace

La campaña fake de Macri: obras fantasma y solución parcial a viejos reclamos

El jefe de gobierno porteño apuntala la disputa electoral con anuncios de grandes obras. La…

6 horas hace

Leonardo Bertulazzi: «Hay un acuerdo entre Meloni y Milei para violar la convención de refugiados»

El exmiembro de las Brigadas Rojas vive en Buenos Aires desde 2002. El gobierno de…

6 horas hace

El alto costo que tendrá para el país la negociación con Trump por los aranceles

Desde ayer, los productos argentinos tributan un 10% por ingresar a EE UU. Milei fantasea…

7 horas hace

Federico Mochi: «Muchos pibes empiezan a bajarse del tren de Milei»

El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires analiza la construcción del PJ en…

7 horas hace

Juego de traiciones: crecen las desconfianzas dentro del gobierno y con los aliados

El presidente Milei tuvo una semana marcada por derrotas. Por la fallida reunión con Trump,…

7 horas hace

Encuesta: cae la confianza en el gobierno y el 80% dice que no llega a fin de mes

Son los datos que arroja la última medición de Proyección a la que accedió Tiempo…

7 horas hace

Paranoia en Europa: cuál será la próxima víctima del «ogro ruso»

Ante la inminente caída de Ucrania, y mientras Trump no sólo afianza su relación con…

7 horas hace

Autocratización al modo de Orbán y de Erdoğan

Ni uno ni otro llegaron al poder por medio de la fuerza, pero ambos inclinan…

7 horas hace

Laura Inés Gutman: «Yo quise dar una señal de esperanza y de resiliencia»

En la novela El trueque resuenan los ecos de un conocido caso de trata de…

7 horas hace

García-Mansilla resiste en la Corte pese a la presión política y judicial para que se vaya

Hay expectativa por sus próximos movimientos, mientras se multiplican las voces que señalan, de mínima,…

7 horas hace

Öcalan, Erdoğan y el futuro de la paz en Turquía

La orden de disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán plantea una oportunidad única…

8 horas hace