Anunciaron nueva droga contra la migraña: ¿cómo funciona?

Se trata de Rimegepant, que ya se encuentra disponible en nuestro país y demostró reducir los días de migraña en un 50% en la mitad de los pacientes con migrañas moderadas a severas luego de 3 meses de terapia.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una nueva droga de toma oral para el tratamiento de la migraña, tanto para calmar el dolor en los episodios agudos como para prevenirlos. Se trata de Rimegepant, que ya se encuentra disponible en nuestro país y demostró reducir los días de migraña en un 50% en la mitad de los pacientes con migrañas moderadas a severas luego de 3 meses de terapia.

La indicación aprobada incluye el tratamiento de personas a partir de los 18 años con migraña aguda, con o sin aura e independientemente de la cantidad de episodios que presentan al mes, y también en forma preventiva en aquellos adultos con ‘migraña episódica’, que es aquella que aparece hasta 15 días al mes.

El anuncio coincide con la conmemoración este 12 de septiembre del «Día Internacional de Acción contra la Migraña», fecha en la que diferentes organizaciones de todo el mundo promueven la concientización sobre esta enfermedad y destacan la manera en que afecta la calidad de vida de quienes la padecen y de todo su núcleo familiar.

Rimegepant es la primera medicación aprobada tanto para el tratamiento del dolor causado por la migraña como para la prevención de los episodios. El tratamiento corresponde a una familia de drogas conocidas como antagonistas orales del receptor CGRP, que es un compuesto (péptido) relacionado con el gen de la calcitonina y que aumenta la sensibilidad a los estímulos sensoriales en múltiples niveles, tanto en el sistema nervioso periférico como en el central, produciendo la liberación de sustancias inflamatorias causantes de dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza. Al bloquear la actividad de este receptor, esta nueva droga actúa contra una de las causas que originan el dolor en la migraña.

Una sola dosis de Rimegepant puede brindar rápido alivio del dolor a las personas con migraña, dolor que en muchos pacientes puede llegar a durar hasta 72 horas. “Disponer por primera vez de una medicación oral, diseñada específicamente para el tratamiento de la migraña, que ha demostrado efectividad tanto para disminuir la intensidad de los episodios como para prevenirlos, nos permite contar con una herramienta terapéutica que hasta hace poco tiempo era absolutamente impensada”, expresó Federico Buonanotte, médico neurólogo, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba.

“La llegada de nuevas medicaciones que entienden el origen genético y biológico de la migraña nos permite que el individuo deje de culparse y de atribuir el dolor a una situación de estrés y nos abre un montón de puertas para tratar a pacientes que estaban desatendidos por falta de alternativas efectivas. Por otro lado, este doble mecanismo de terapia de rescate y a la vez preventiva, representa un antes y un después y nos alienta a pensar que estamos comenzando a ganarle la batalla a la migraña”, sostuvo Fiorella Martín Bertuzzi, médica especialista en Neurología y Docencia Universitaria y médica asociada de la Sección Cefaleas del Hospital Italiano de Buenos Aires.

Por qué se desencadena la migraña

La migraña, cuyo origen es atribuido a una actividad cerebral anormal, la cual puede desencadenarse por múltiples factores, es un tipo de dolor de cabeza que en la mayoría de las personas se manifiesta como dolor agudo únicamente en un lado de la cabeza. Se caracteriza por ataques debilitantes que duran de 4 a 72 horas con múltiples síntomas, incluidos dolores de cabeza pulsátiles de intensidad de moderada a severa que pueden estar asociados con náuseas o vómitos y/o sensibilidad al sonido (fonofobia) o a la luz (fotofobia).

“Cuando hablamos de migraña nos estamos refiriendo a una enfermedad compleja y en algunos casos invalidante, donde la persona repentinamente sufre un episodio con un dolor muy intenso y debe cancelar jornadas laborales, académicas o actividades sociales o deportivas, tomar medicación, aislarse en reposo y esperar a que los síntomas remitan”, afirmó Buonanotte, que también es profesor titular de Neurología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

El aura, por su parte, es el término que se utiliza para referirse a uno o varios síntomas reversibles, que duran algunos minutos (entre 5 y 60), y que aparecen poco antes del inicio del dolor de cabeza junto a otros síntomas como náuseas o fotofobia. Pueden ser síntomas visuales (alteraciones de la visión en un solo ojo, puntos brillantes, destellos de luz), sensitivos (hormigueos y/o adormecimiento de un lado del cuerpo, de la cara o de la lengua), del lenguaje (dificultad para expresarse), del movimiento (debilidad muscular en un lado del cuerpo) y/o vértigo.

En Argentina la migraña posee una elevada prevalencia, que afecta al 9.5% de la población, sobre todo a mujeres que representan el 74% de los casos totales. Tomando como referencia los resultados provisionales del último censo nacional realizado en nuestro país, sobre una población de 46.044.703 habitantes, estaríamos hablando de una prevalencia de migrañas del orden de 4,3 millones de personas (9.5%), Aunque se estima que un 85% (4,7 millones) tienen acceso a atención médica, sólo 1,8 millones contarían con un diagnóstico preciso.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

9 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

11 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

11 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace