En conferencia de prensa, Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y Ana Franchi, presidenta del Conicet, anunciaron que se producirá el quinto aumento al personal de Ciencia y Tecnología. Los compromisos asumidos, la importancia de la ley de financiamiento vigente y la respuesta del ministro a la política de la derecha hacia la ciencia.
Tras una reunión que se llevó a cabo este martes en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández en la que también participaron la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y un grupo de investigadores, se concretó el quinto aumento implementado a los salarios del personal científico, que el año pasado ya había tenido un acuerdo paritario del 60% en cinco tramos hasta marzo de 2023.
“No implica que sea el salario que se merecen. Por supuesto que merecen mucho más pero es parte del compromiso asumido respecto del sector más golpeado y más estratégico para el crecimiento del desarrollo de la Argentina que es el científico, quienes generan las comisiones que nos permiten resolver temas como la pandemia y transformar el modelo productivo, generar valor agregado”, aseguró el Ministro. Consultado por la prensa, expresó: “estamos hablando con el Ministerio de Economía para poder resolver” que dichos aumentos no sean alcanzados por el impuesto a las ganancias.
Ana Franchi aseguró que esta es la quinta jerarquización: «hemos mejorado los ingresos al Conicet que financia becas para doctorados y posdoctorados de científicos que luego se postulan al ingreso de la carrera (de investigadores), esto fue menguado durante el gobierno anterior donde perdimos lo mejor que teníamos, los jóvenes formados con la inversión de todas y todos nosotros”.
Y señaló la importancia de contar con “una ley de financiamiento por primera vez en la historia de la ciencia argentina” y que “no solo de los becarios, también la recuperación de los ingresos a la carrera de investigador, son fundamentales para poder seguir trabajando porque cortar ingresos implica al momento una terrible frustración para las personas (afectadas) pero con los años vemos también la frustración para el país ya que son generaciones que no están ni en las universidades ni en el Conicet”.
Consultado por Tiempo sobre las medidas dispuestas por la gestión para salvaguardar las recomposiciones salariales frente a un posible cambio de gobierno, Filmus expresó que “la Ley de Financiamiento de la Ciencia obligó a elevar ese 0,22% que habíamos recibido al 1% en inversión pública en Ciencia y Tecnología, multiplicó por cuatro la inversión, esa ley está acompañada de otras leyes para la inversión privada como la ley de Economía del Conocimiento y la ley de Incentivo a la Innovación Tecnológica que generan un cuerpo normativo que si se cumple estaremos en otro momento para la Ciencia y la Tecnología argentina”.
Asimismo, resaltó que existe otra norma con media sanción en el Senado. “La ley 2030 es el plan de Ciencia y Tecnología Argentina hasta el año 2030 que si se aprueba -como ya se aprobó con qué recursos se va a llevar adelante- podremos tener una política de Estado de mediano y largo plazo ya que nada en la Ciencia se hace de un día para el otro, todos los avances de cualquier desarrollo científico exigen una certeza de mediano y largo plazo”.
En contexto de año electoral, Filmus fue consultado acerca de los dichos de algunos candidatos de la oposición con respecto a eliminar presupuesto en Ciencia y Tecnología por considerarlo déficit fiscal. “Hemos escuchado a (Federico) Pinedo señalar que va a cerrar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y hemos escuchado recientemente a (Horacio) Rodríguez Larreta que va a reducir a diez los ministerios diciendo que en la Ciudad resolvió todos los temas con diez Ministerios. Hay que decirlo, la Ciudad tiene una ley que obliga desde el 2007 en adelante a colocar el 1% de presupuesto en Ciencia y Tecnología pero para este año el presupuesto es el 0,005”.
Además, mencionó que “durante el gobierno de (Mauricio) Macri, se juntó Ciencia y Tecnología con Cultura, Educación y Deporte, vaya uno a saber qué vinculación tiene que tener el Ministro de Ciencia y Tecnología con el Deporte y lo cultural, se está hablando de cuestiones totalmente distintas porque el Ministerio de Ciencia no sólo tiene una perspectiva académica desde el punto de vista de la investigación básica, sino de transferencia tecnológica de mejorar la producción”.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.