Anuncian nueva etapa de las Becas Manuel Belgrano: a qué «áreas claves» para el desarrollo del país están destinadas

Este miércoles el ministro de Educación Jaime Perczyk lanzó una nueva convocatoria. Abarcan desde Alimentos hasta Computación y Minería. Una novedad este año: sumaron a filosofía como "nueva sublínea estratégica".

Suele decirse que el perfil educativo de un lugar, una ciudad, una provincia o una nación, indica qué perfil productivo y económico se desea. En este caso son ocho las «áreas claves para el desarrollo económico y la igualdad social» que abarcarán las Becas Manuel Belgrano, cuya nueva etapa lanzó este miércoles el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. ¿Cuáles son? Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía convencional y alternativa, Gas y Petróleo, Logística y Transporte, Minería y Ciencias básicas.

En la apertura de la convocatoria 2023 del Programa Nacional indicaron que se invertirán más de 21 mil millones de pesos para «promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo del país».

“Hay un esfuerzo muy grande del pueblo argentino para hacer que nuestras chicas y nuestros chicos vayan a la universidad pública. No es gratuita, es no arancelada y es un esfuerzo muy grande para que todos los días podamos abrir sus puertas”, sostuvo Perczyk.

Y agregó: “los que más esfuerzo hacen son los que ni siquiera pueden pensar en ir, pero piensan que de nuestras universidades va a a salir algo para que nuestra Argentina sea mejor. Las carreras estratégicas son necesarias para que esto suceda, para que la sociedad sea más justa. Ustedes están asumiendo una responsabilidad, la primera es con uno mismo, pero también es con el otro, si no, no hay derechos”.

Las Manuel Belgrano representan un complemento económico para que estudiantes universitarios puedan continuar y terminar sus carreras. Tienen una duración de doce meses. El monto mensual «es el equivalente a la remuneración neta de dos ayudantías de segunda simples ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente».

Son parte del sistema de becas que implementa el Ministerio de Educación para unos 1,6 millones de estudiantes de todo el país. Desde este miércoles y hasta el 22 de febrero se abre la etapa de renovación para las y los becarios que deseen continuar con su beca, mientras que las y los aspirantes a la beca deberán hacerlo desde el 22 de febrero hasta el 31 de marzo.

El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, explicó que “estas becas, que se actualizan continuamente con cada uno de los acuerdos salariales, son parte de una inversión pública que acompaña a las y los estudiantes para que no tengan que buscar otros ingresos sino que puedan dedicarse a continuar y finalizar sus estudios superiores”.

La novedad de este año es que se suma Filosofía como «nueva sublínea estratégica». Así lo explicó el titular de la cartera educativa: «creemos que nos va a servir para la Argentina en términos de servicio. Nos parece que la Filosofía y sus estudiantes harán un aporte muy grande al país, para que sea más justo y más federal”.

Desde Educación destacaron que el trabajo conceptual reciente de la comunidad filosófica en sus diversas áreas (ética, metafísica, teoría del conocimiento, teoría de la argumentación, bioética, filosofía de la tecnología, lógica, filosofía política) permitió «verdaderas transformaciones socioculturales» en la vida de los pueblos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace