Anuncian el cierre de una fábrica de zapatillas en Coronel Suárez y despiden a 360 empleados

El grupo Dass anunció el cese de operaciones desde el 20 de enero. Las notificaciones comenzaron a llegar este jueves a los operarios que se encuentran en su totalidad de vacaciones por la caída del consumo.

El grupo Dass anunció el cierre de su fábrica de calzado en la localidad bonaerense de Coronel Suárez a partir del 20 de enero próximo y el despido de los cerca de 360 trabajadores de la planta. El anuncio se conoció cuando este jueves comenzaron a llegar los telegramas a los operarios. 

“Notificamos que, como cierre del establecimiento, prescindimos de sus servicios a partir del 20/1/2025. Liquidación final e indemnizaciones serán depositadas en tiempo y forma en sus respectivas cuentas sueldo”, dice el telegrama que recibieron los trabajadores.

En rigor, la fábrica de zapatillas Adidas y Nike había frenado la producción: Según contó a medios locales la delegada gremial de UTICRA, Mariela Holzmann, los obreros estaban en su totalidad de vacaciones a causa de la caída de la producción por la baja del consumo, problemas que la empresa comenzó a acarrear desde inicios de 2024. 

Además, detalló que si bien la empresa no explicita las razones del cierre, se presume que se debe a esa situación recesiva. Sin embargo, aclaró que nunca incumplió el pago de sueldos. 

El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, fabrica en Argentina calzado deportivo para marcas como Nike, Adidas, Umbro y Fila. También cuenta con una planta en Eldorado en la provincia de Misiones. La firma tiene presencia en 33 países.

En Coronel Suárez tomó el control de la fábrica en 2015 y operó contratos con Nike y Adidas. En 2018 sufrió la primera crisis ante la apertura de las importaciones y caída de consumo, y redujo la planta de casi 2000 empleados a poco más de 500, a través de retiros voluntarios.

En 2022 volvió a tomar impulso la producción y elevó su personal a unos 850, a través de un acuerdo firmado con Adidas. La situación volvió a complicarse en el último año por la caída en la demanda, los altos costos de producción y menor protección frente a importaciones dejando en la calle a los 360 trabajadores que quedaban en la empresa.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Se agudizan las tensiones en el peronismo luego del voto dividido por las PASO

El resultado de la suspensión de las primarias en Diputados mostró viejas diferencias sobre el…

5 horas hace

Milei privatiza el Belgrano Cargas

Adorni anunció la firma del decreto privatizador. Argumentan que la empresa tiene un “déficit obsceno”…

6 horas hace

Metáforas de un país incendiado

Con la ingenuidad de los novatos, el mileísmo piensa que es la primera vez que…

6 horas hace

Las cifras que desmienten que en la Provincia de Buenos Aires haya «un baño de sangre»

En modo electoral, los medios ponen el foco en los casos de inseguridad del territorio…

6 horas hace

Corte: Milei designará a García Mansilla por decreto ante la falta de avales

El juez Ariel Lijo, en cambio, se apresta a lograr el apoyo parlamentario el 20…

6 horas hace

Nuevos planes para el Observatorio de Economía Urbana del CEPA

Es conocido por sus informes y análisis sobre la situación de la vivienda y los…

6 horas hace

A un año del derrumbe, las familias del PH de la calle Pedro Goyena, en Caballito, siguen en un limbo

Son 14 familias que no pueden retornar a sus casas y que pelean mes a…

7 horas hace

El Método Trump para rediseñar el mundo en 100 días

Lejos de parecer una estrategia alocada, las decisiones que fue tomando el 47º presidente de…

7 horas hace

La USAID ahora cayó bajo la motosierra que maneja Elon Musk

Cierran la agencia "humanitaria" responsable de operaciones contra gobiernos democráticos en el mundo.

7 horas hace

El Bolsón: el fuego amenaza y las autoridades proponen militarizar la zona

La Justicia liberó a los detenidos acusados falsamente de iniciar los incendios mientras la ciudad…

7 horas hace

Milei modificó por decreto la Ley de Identidad de Género: qué cambió y por qué piden que intervenga la Justicia

El gobierno de Javier Milei publicó un decreto para modificar la Ley de Identidad de…

7 horas hace

La motosierra del Gobierno nacional vació la lucha contra el fuego en la Patagonia

El ajuste mileísta afectó de manera grave a las provincias. Brigadistas sin contratos y comiendo…

7 horas hace