Según informaron por la tarde las funcionarias, el presidente Alberto Fernández dio la instrucción de iniciar conversaciones y de encontrar la forma de compatibilizar las necesidades de los laboratorios con los intereses que tiene que proteger el Estado nacional. Tras varios meses de reuniones de los equipos técnicos y jurídicos del gobierno con proveedores de vacunas se definió utilizar el DNU -facultad que tiene el mandatario nacional en la Constitución Nacional- para modificar ley de 27.573 que regula la adquisición de vacunas contra el COVID-19.
«Tiene que haber un marco legal para poder contratar, ya que hubo que hacer una serie de trabajos defendiendo al Estado Nacional porque son negociaciones complejas con laboratorios que en el mercado internacional de vacunas tienen un bien tan preciado y con escasez porque todos los países reclaman vacunas”, explicó Ibarra al tiempo que comentó por qué se utiliza el DNU: «Debe hacerse lo más rápido que se pueda, ya que sabemos la necesidad imperiosa que tenemos de que una vez que hay vacunas pediátricas queremos contar con ellas”.
El decreto que saldrá publicado el sábado en el Boletín Oficial, crea un Fondo de Reparación COVID-19 para responder al pago de indemnizaciones ante la eventualidad de que una persona pueda ser dañada por la aplicación de una vacuna. El Fondo se crea para vacunas COVID y es un mecanismo que existe en muchos países del mundo y da tranquilidad a respecto de las contrataciones. Asimismo, estará destinado por si alguna persona sufre un daño y pide una reparación.
También suprime la palabra “negligencia” como supuesto de responsabilidad para quienes tienen a su cargo la investigación, el desarrollo, la producción o el suministro de vacunas, teniendo en cuenta que en los contratos a firmar se establecerá el modo en que el Estado recibe conforme o no las vacunas que se adquieren.
En materia de inmunidad de los bienes del Estado se va a eximir de inmunidad a las regalías que percibe el Estado nacional y los bienes privados del Estado. Todos los bienes soberanos establecidos en la Ley de Restauración de Sostenibilidad de la Deuda deben permanecer soberanos.
Por su parte, Vizzotti señaló que el decreto “abre tres posibilidades para recibir dosis: los convenios con laboratorios, el mecanismo COVAX y las oportunidades de donaciones de diferentes Estados, fundamentalmente de Estados Unidos”.
Por qué DNU y no ley del Congreso
Ibarra señaló que, debido a la urgencia del gobierno de adquirir vacunas para menores de 18 años ya autorizadas por los organismos sanitarios, se utiliza la figura del decreto de necesidad y urgencia en el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional habilita al presidente a que “legisle” en medio de una situación de urgencia.
“El Congreso Nacional no está previsto para responder en época de pandemia por eso se han dictado tantos DNU, porque los contagios no siguen los tiempos parlamentarios”, señaló la secretaria de los temas legales y técnicos de la Rosada. Asimismo, manifestó respecto a la oposición parlamentaria, que el jueves reintentó instalar en el recinto de Diputados el pedido de que el gobierno nacional cierre un acuerdo con el laboratorio Pfizer para sumar vacunas contra el Covid 19 en Argentina: “Ninguno estuvo sentado en la mesa de negociación por los que pueden proponer sacar una palabra o poner otra, pero uno sabe porque hemos trabajado con mucho esfuerzo, seriedad y responsabilidad para poder llegar a resultados”.
La respuesta inmediata de Juntos por el Cambio
Mientras Vizzotti e Ibarra respondía a la prensa, el presidente del interbloque de diputados de JxC, Mario Negri, expresó sus opiniones respecto a la decisión del gobierno en una canal de televisión: “La verdad es que estoy absorto. Es inexplicable la terquedad del Gobierno. Creo que tenían rodeada la manzana, tenía la soga al cuello. Evidentemente escucharon que tronaba el reclamo de padres y madres porque 100 mil niños no podían recibir una vacuna de Estados Unidos y vieron que la bofetada moral no tenía límites”, dijo Negri.
“Hace ocho meses que se aprobó la ley y desde marzo en JxC pedimos que se modifique. El jefe de Gabinete nos dijo que somos hasta visitadores médicos de Pfizer. Lo esperamos el jueves en Diputados, ya que irá después de un año, para que pida disculpas”.
“Tuvieron que adornar un DNU para no decir la verdad: que sacaban la palabra negligencia. Llenaron el DNU de crema y palabras épicas para disfrazar la realidad”, añadió Negri.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…