Antirracismo en EE UU: la lucha en varios frentes

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles para conmemorar los 155 años de la abolición de la esclavitud en EE UU.

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles para conmemorar los 155 años de la abolición de la esclavitud en EE UU. Fue, aquel, el colofón de una cruenta guerra civil que dejó un saldo de más de 600 mil muertos y la fecha que se celebra recuerda el 19 de junio de 1965 –conocido como Juneteenth–, cuando las tropas de la Unión llegaron a Galveston Bay, en Texas, y anunciaron la liberación de más de un cuarto de millón de esclavos.

Mientras en todo el territorio se vienen demoliendo emblemas del racismo persistente en las capas más profundas de la población, muchos distritos están estudiando la reconversión de las fuerzas policiales para adecuarlas a otros paradigmas. La fiebre antiesclavista llegó a la destrucción de estatuas de Cristóbal Colón, de generales confederados y de la bandera sureña de edificios públicos y a la propuesta de cambiar los nombres de bases militares. La demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, ordenó retirar los cuadros de cuatro de sus predecesores en el cargo alineados con la Confederación en la guerra civil.

El ancestral reclamo antirracista llegó a la ONU, donde 54 naciones africanas pidieron que el Consejo de Derechos Humanos investigue la violencia racial en EE UU. Fue como consecuencia de una carta de familiares de George Floyd, Breonna Taylor, Philando Castile y Michael Brown, las últimas víctimas que trascendieron a los medios de comunicación. “La relatora especial sobre Racismo, Tendayi Achiume, pidió una Comisión de Investigación Independiente, con la autoridad necesaria para investigar el racismo en el uso de la fuerza en Estados Unidos”, reseña un trabajo de Camila Barretto Maia y Gastón Chillier, del Cels, disponible en www.tiempoar.com.ar.

Ayer, y en vista de que el problema del racismo promete influir en su campaña electoral, el presidente Donald Trump organizó un acto en Tulsa, Oklahoma. Fiel a su estilo desafiante, el presidente publicó en su cuenta de Twitter que “manifestantes, anarquistas, agitadores, saqueadores y delincuentes” no serán recibidos amablemente si intentan boicotear el mitin.

No parecía el mejor lugar para hacer un acto justo este sábado. Allí en Tulsa, hace 99 años, una turba de blancos masacró a pobladores negros, destruyeron y saquearon sus viviendas y asesinaron a unas 300 personas tras un incidente entre un limpiabotas afroestadounidense y una operadora de ascensor blanca. Fue en la noche del 31 de mayo al 1 de junio de 1921 y las autoridades culparon de los bárbaros desmanes a las víctimas. Hubo más de 5000 detenidos y las 35 manzanas del barrio Greenwood quedaron reducidas a escombros. Recién en 1996 una comisión investigó los hechos y demostró la responsabilidad de las autoridades blancas en la matanza y el ocultamiento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace