Extraen valiosos antioxidantes del bambú: qué aplicaciones puede tener

Por: Santiago E. Zagaglia

Un estudio de FAUBA analizó los brotes de dos especies y encontró compuestos con múltiples usos. Los hallazgos expanden la frontera de la nutrición y la salud humanas, y ofrecen posibilidades para una industria más sustentable.

La demanda de alimentos sanos está creciendo y es un desafío para la industria alimentaria, que continuamente busca incorporar compuestos benéficos. Muchos cultivos tradicionales los contienen, pero se pierden en los residuos de la producción. Un estudio académico halló que dos especies de bambú contienen azúcares con excelentes propiedades antioxidantes y buen futuro en la industria. Estas cañas poseen numerosas aplicaciones y, dado que se aprovechan por completo, tienen un menor impacto ambiental.

“Las personas demandan alimentos cada vez más sanos y, por eso, el sector agroalimentario busca compuestos con mejores propiedades nutricionales”, dijo a Sobre La Tierra Martín Zelaya Álvarez, docente de la cátedra de Biomoléculas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

Y añadió: “Entre otros compuestos, la industria de los alimentos utiliza unos azúcares provenientes de las plantas llamados xilooligosacáridos —o XOS—, que actúan como prebióticos, estimulan la flora intestinal y ayudan en los procesos digestivos”.

“Casi todos los principales cultivos agrícolas contienen xilooligosacáridos, pero la industria no tiene por objetivo extraerlos y estos prebióticos se pierden. Con el equipo que integro en la cátedra estudiamos cómo obtenerlos del bambú, un cultivo con numerosos usos y propiedades”, comentó Martín.

El especialista explicó que el uso como antioxidante apunta sobre todo a alimentos ricos en lípidos («qué son los que pueden sufrir la rancidez oxidativa»), y acotó que la actividad más probada de los XOS es como prebióticos, con lo que se agregan comúnmente a lácteos (especialmente yogurt): «También se usaron como reemplazantes del azúcar común en cookies, y como edulcorantes en bebidas carbonatadas (gaseosas)».

Detrás de las paredes

Zelaya explicó que mediante diversos procesos químicos, él y su grupo analizaron y compararon los brotes de dos especies de bambú: Philostachys aurea y Guadua chacoensis. Su objetivo fue determinar la estructura química de la pared celular y buscar XOS y otros compuestos que pudieran resultar útiles.

“En primer lugar, los experimentos nos permitieron determinar la estructura completa de la pared celular del bambú. La estudiamos y conseguimos, como componente principal, unos polisacáridos llamados glucuronoarabinoxilanos. A partir de ellos se pueden obtener los valiosos xilooligosacáridos”, aclaró el investigador. Estos resultados están publicados en la revista científica Carbohydrate Polymers.

Por otro lado, en ensayos posteriores también publicados en Carbohydrate Polymers, demostraron que los XOS de ambas especies poseen una notable actividad antioxidante y retrasan la descomposición de los alimentos. En particular, hallaron que los de P. aurea poseen la mayor actividad antioxidante.

Para Zelaya, el conjunto de ensayos que realizaron con bambú permitió profundizar en los atributos nutricionales de los XOS. Desde el punto de vista tecnológico, sus resultados abren nuevas posibilidades para la industria.

Bambúes: industria eficiente y ambiente sano

“Estos azúcares brindan muchas ventajas para la industria alimentaria —afirmó Martín—. Permitirán elaborar mejores alimentos y con alto valor agregado, ya que por su actividad antioxidante los conservarán por mucho más tiempo. Además, los costos de producirlos son muy bajos porque el bambú crece y se reproduce muy rápido”, añadió.

“Estas plantas producen mucha biomasa y, a diferencia de otros cultivos, las cañas se pueden aprovechar de manera integral. Esto permite producir de manera más eficiente, evitando residuos, cuidando al ambiente y reduciendo la explotación de los recursos naturales”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace