Ante un pedido de Argentina, Macron definirá si le quita una condecoración al represor Ricardo Cavallo

Se lo dijo la ministra francesa de Justicia a su par argentina este jueves, dentro de la gira que realiza el presidente Alberto Fernández por Europa. Es la primera vez que Francia debe contestar ante un pedido formal de Argentina.

Luego de treinta años de silencio, el gobierno francés analizará si le quita una condecoración entregada en 1985 al represor Ricardo Cavallo, que actualmente cumple prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada, durante la última dictadura militar. La decisión será adoptada por el presidente galo, Emmanuel Macron. Ésa es la respuesta que obtuvo la ministra de Justicia, Marcela Losardo en París, durante la reunión que mantuvo este miércoles con su par francesa, Nicole Beollubet.



El ex capitán de corbeta tuvo un puesto diplomático como agregado en la embajada argentina en París al final de la dictadura y fue condecorado con la Orden al Mérito del gobierno francés. Entre 1976 y 1979 comandó un grupo de tareas de la ESMA y fue responsable del secuestro, tortura, violación, reducción a la servidumbre y asesinato de las personas secuestradas en ese Centro Clandestino de Detención.

Desde que se conoció la condecoración distintos organismos de derechos humanos han reclamado al gobierno francés que se la quite, pero es la primera vez que existe un compromiso concreto para dar una respuesta ante un pedido formal de la Argentina. Según informó la cartera de Justicia «Belloubet explicó a Losardo que la condecoración no fue entregada por el Ministerio de Justicia y se comprometió a elevar el tema al presidente Emmanuel Macron».

Entre 1989 y agosto de 2000 Cavallo vivió en México con otra identidad y llegó a ser director del Registro Nacional de Vehículos (RENAVE), bajo el nombre de Miguel Angel. Fue descubierto en el DF por una investigación del periodista argentino José Vales, que en aquel entonces trabajaba para el diario Reforma y luego publicó la mejor biografía del genocida y la red de negocios que desplegaron distintos represores en la región durante los 80.

Cavallo fue extraditado a España en 2001, a pedido del juez español Baltasar Garzón por delitos de genocidio y terrorismo de Estado. En la ESMA era conocido como «Sérpico» y su rol fue aportado en 1998 por el periodista argentino Juan Gasparini ante los estrados españoles. Cavallo lo secuestró en 1977 y luego hizo lo mismo con su esposa, que sigue desaparecida. Gasparini estuvo un año en cautiverio en la ESMA y su testimonio fue clave ante los estrados españoles. Luego de la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final en 2003, fue juzgado en Argentina. En 2011 fue condenado a cadena perpetua.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace