Ante pymes, Massa criticó el plan de dolarización de Milei y el «bimonetarismo» de JxC

El ministro de Economía calificó de "dolarización cobarde" al plan de Patricia Bullrich.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, cuestionó este miércoles la propuesta de dolarización de Javier Milei (La Libertad Avanza), al señalar que en los tres países en que se aplicó «se murieron la mayoría de las pymes«, así como la iniciativa de «bimonetarismo» de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), al considerar que implica «una dolarización cobarde«.

«No es con palos ni con motosierras es con bisturí, sino con mesa, diálogo y objetivos», dijo Massa al exponer esta tarde en una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para conocer las propuestas de los candidatos, de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda alertó que «las ideas vinculadas a la elección de otra moneda, tienen consecuencias que se pueden ver en el tejido de pyme de los países que adoptaron ese camino».

Sin nombrar al candidato de La Libertad Avanza, Massa recordó que «Zimbawe, El Salvador y Ecuador eligieron el camino de la dolarización» y que eso generó dos efectos adversos.

«Se murieron la mayoría de las pymes y se produjo un proceso de concentración económica. (Además hubo) pérdida de tasa de interés competitiva por pérdida de señoreaje», dijo y puso como ejemplo el período 2015-2019, cuando Argentina «tuvo tasa de interés positiva en dólares».

«Eso le servía a los fondos de inversión que venían a especular, a los Blackrock, a los Templeton. Les servía a tal punto que tuvimos, en un momento de pérdida de confianza, una enorme salida de capitales que llevó a la Argentina a tomar la peor decisión en los últimos 20 años, que es volver al FMI. Fue tomar la decisión que en la convocatoria de Argentina esté el síndico revisando la cuenta cada 3 meses porque elegimos que proteger a los que timbearon», añadió.

Señalando a los empresarios presentes, Massa les dijo: «Mientras ustedes caían 23 mil pymes, los fondos de inversión tenían la oportunidad de sacar, con garantía y respaldo del FMI, lo que habían traído para especular. El 66% de la plata del préstamo fue a parar a cuentas de fondos de inversión que se iban de Argentina».

Luego, el ministro dijo que la otra «variable» es la que propone el «bimonetarismo», en alusión al proyecto de Juntos por el Cambio.

«Plantea lo que está sucediendo en Cuba y en Venezuela. Parece una contradicción, que quienes nos acusaron de querer convertir a la Argentina en Cuba y Venezuela eligen como propuesta el modelo que tienen Venezuela y Cuba», ironizó.

Massa sostuvo que ese proyecto «es no animarse a plantear una decisión, errónea, pero que termina con un proceso que ya lo hemos visto en Argentina» en épocas en las que la cuasimoneda Patacón se impuso al Lecop.

Por último, también criticó al candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, quien ante ese foro había prometido terminar con el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA): «Que se lo cuente a (Carlos) Melconian, que me pidió que lo cuide bien».

«En campaña es lindo decir cosas y hablar livianito puede ser simpático a los oídos de algunos pero puede ser dramático como proyecto de país», advirtió el candidato oficialista.

Hacia el final de su exposición, y en la parte de las preguntas, Massa dijo: «No es cualquier cosa por un voto, yo prefiero mostrar con simpleza, algún grado de aplomo y humildad mis propuestas, aunque ser más histriónico me puede agregar algún voto».

«Pero llegó la hora en Argentina de que los candidatos hagamos propuestas sobre la base de seriedad y no viendo que frase queda más linda en Tiktok», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace