Ante los faltantes de productos el gobierno apuesta a más control

Por: Miguel Carrasco

"Ejerceremos el poder de Policía", advirtió la portavoz, Gabriela Cerruti, el viernes. Pero el problema se sostiene desde marzo.

El gobierno nacional se encuentra ante un serio problema: sus programas de precios avanzan muy lentamente, como en el caso de la canasta de cercanías (ver página 16) o su programa estrella, +Precios Cuidados, que está presente en las grandes cadenas de supermercados. El problema es que, justamente, lo que está menguando es la presencia de los productos que componen esa canasta.

El viernes pasado, el matutino Página/12 dio la voz de alarma al advertir que las fábricas de artículos de primera necesidad (alimentos, bebidas y de tocador e higiene) estaban entregando solo seis de cada diez que piden las grandes cadenas de supermercados. El matutino abundó en que el faltante de productos del programa oficial se produce en el contexto de una menor entrega de artículos en general que, según un informe al que tuvo acceso, ascendía al 20 por ciento.

El 23 de marzo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti advirtió que las fábricas de productos de primera necesidad estaban especulando contra +Precios Cuidados al desabastecer a los supermercados y llevar esos artículos al circuito de comercios de cercanía, sector en el que, en ese momento, no había programa oficial en funcionamiento. La acusación del secretario de Comercio implica, además, una caída de la producción de los artículos incluidos en +Precios Cuidados y su sustitución por otros que no forman parte de ese programa. Esto se demuestra en que no cayó la producción general de alimentos y bebidas. Los últimos datos oficiales son de febrero y muestran que en el primer bimestre del año hubo un leve crecimiento tras la caída de enero. En cambio, los análisis privados que ya muestran los datos de marzo indican una nueva alza de la producción, tras la suba de febrero.

Ante esta realidad, el gobierno muestra su preocupación. El viernes, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que el gobierno hará «todo lo necesario» y ejercerá «todo el poder de Policía» para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de precios. Cerruti admitió que hay faltante de productos y cuestionó a «aquellos (empresarios) que se comprometieron y después no mandan los productos a las góndolas». En ese sentido, reiteró que desde el gobierno nacional, en consonancia con provincias y municipios, «vamos a hacer todo lo necesario para que se cumpla con el acuerdo». Pero la promesa de más firmeza podría no ser suficiente para lograr el cambio de conducta de los formadores de precios. «

BUENOS AIRES

El Ministerio de Producción bonaerense, que conduce Augusto Costa, realizó fiscalizaciones en supermercados y advirtió que «hay faltantes en productos de +Precios Cuidados». Aseguró que detectaron «prácticas desleales de los proveedores».

 

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

26 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

32 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

34 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

40 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

54 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace