Organizaciones de defensa al consumidor y distintas Defensorías del Pueblo habían advertido por prácticas abusivas que afectaban al bolsillo de los usuarios.
En los últimos meses, muchas facturas de luz sufrieron aumentos desmedidos bajo el ítem de “Recupero de Energía”. Estos Consumos No Registrados (CNR) eran una herramienta que tenían las empresas para poder cobrar el servicio brindado ante una falla en el medidor.
Sin embargo, distintas organizaciones de defensa al consumidor y Defensorías del Pueblo denunciaron haber recibido en los últimos meses numerosas quejas por parte de usuarios que vieron crecer los montos de las boletas, bajo el paraguas de los CNR.
Así las cosas, el ENRE tomó la determinación de eliminarlos. La acción es a partir de este miércoles 17 de febrero e implica que las empresas “no podrán emitir nuevos CNR o Notas de Debito, como así tampoco exigir el pago de las ya emitidas”, aseguraron a Tiempo desde el ENRE.
“Al momento, la medida se tomó con el objetivo de evitar un impacto económico negativo aún mayor al generado por la pandemia del COVID-19, en las personas usuarias del servicio público de distribución de energía eléctrica”, explicaron desde el ente regulador.
En ese sentido, el ENRE “hará un análisis pormenorizado sobre la información requerida a las empresas y, en virtud del mismo, se tomarán las acciones que protejan los derechos de las personas usuarias”.
“Si se observa que las empresas incurrieron en una falta en la aplicación del Reglamento del Suministro, o mismo en una inacción grave ante los reclamos de las personas usuarias, serán pasibles de sanciones”, advirtieron las fuentes oficiales.
Esas sanciones “se utilizan con el objetivo de desalentar acciones contrarias al marco regulatorio por parte de las concesionarias”, concluyeron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…