El Estado podría recaudar U$S 500 millones anuales si, como se cree, sube 3% la alícuota a la soja. El anuncio calentó la previa de la reunión que tendrá este jueves el ministro de Agricultura, Luis Basterra, con las patronales agropecuarias.
Todo indica que ese encuentro es el ámbito que eligió el gobierno para comunicar la suba de las alícuotas a los empresarios. En el sector agropecuario especulan con un aumento del 3% que llevaría las retenciones al 33%. Con esos valores el Estado podría recaudar un extra de entre U$S 400 millones y U$S 500 millones anuales. La alícuota de retenciones para trigo y maíz se mantendría en el 12%.
A nivel nacional el anuncio correría por cuenta del presidente Alberto Fernández, que lo haría público el domingo próximo en la apertura de la Asamblea Legislativa.
Este miércoles la Secretaría de Mercados Agropecuarios informó a través de un mensaje firmado por el subsecretario Javier Preciado Patiño que a partir de la fecha y “hasta nuevo aviso el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior que involucren esas operaciones de exportación permanecerá suspendido en forma temporaria a todos sus efectos”.
Previsiblemente las patronales del agro pusieron el grito en el cielo. Por caso, las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Mesa de Enlace, emitieron un comunicado en el que acusaron al gobierno de “traición”. El mensaje recuerda la participación de las entidades privadas del sector en cada convocatoria al diálogo pero califica al encuentro con del ministro Basterra planteado para mañana jueves como “una falsa reunión”.
“En el día de la fecha –lamentaron los empresarios- han sido suspendidos los registros de exportación, medida que sorprende y deja una profunda sensación de engaño, porque mientras se espera para dialogar, se toman decisiones que no tiene retroceso, de lo contrario no se explica el cierre de un mercado”, plantearon.
El texto insiste en que “advertimos que queremos ser respetados” y apunta que “no permitiremos ni engaños ni dilaciones, la presión fiscal, es ya insostenible, lo saben quienes producen y quienes recaudan, por tanto, es tiempo de tratar al sector productor sin chicanas y sin falsas reuniones sobre decisiones ya tomadas”.
Sin mencionar la palabra retenciones las CRA cerraron el comunicado con un llamado a la racionalidad del gobierno “para no caer en situaciones ya transitadas y que oscurecen el futuro económico del país”.
En el interior se dejaron escuchar otras voces no menos caldeadas. El empresario Javier Rotondo, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) y ex presidente de la Sociedad Rural de Rio Cuarto, definió que la posible suba del 3% a las retenciones a la soja y derivados sería como “echar nafta al fuego”.
En un testimonio recogido por el diario La Voz del Interior, Rotondo recordó que las patronales del agro dieron marcha atrás con una medida de fuerza la semana pasada cuando Basterra convocó a la reunión. No obstante en línea con las CRA señaló que “sentimos que se nos tomó el pelo”.
El martes, otro dirigente de la Mesa de Enlace como el presidente de la Federación Agraria (FAA) Carlos Achetoni, adelantó que un aumento de los derechos de exportación “caería muy mal” en el sector y reconoció que al calor de este tema se produjo “un distanciamiento con el gobierno”.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…