Ante la indiferencia del Gobierno, los docentes paran en todo el país

Por: Martín Ferreyra

Reclaman que no se cumple lo firmado en febrero y exigen la reapertura de paritarias.

En la previa del tercer paro nacional contra la administración de la alianza Cambiemos, la secretaria General de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Sonia Alesso, reclamó que el gobierno “reconozca que se tiene que sentar a dialogar con los docentes” porque “no está cumpliendo con el acta paritaria que firmó en febrero”.

Los gremios de alcance nacional vaticinan que será una jornada de protesta con alto acatamiento debido al descontento que genera la negativa del Ejecutivo a cumplir con lo pautado en la negociación colectiva. Pero también coinciden en advertir por la pauta salarial del 17% que el Gobierno plantea en el presupuesto 2017 acorde con la previsión inflacionaria que tiene para el año próximo.

Alesso señaló a Tiempo que la voluntad de los docentes es que “el gobierno reconozca que tiene que sentarse con los docentes porque no está cumpliendo el acta paritaria de febrero” que mantiene la paritaria salarial abierta. Alesso lamentó que en segundo lugar, el oficialismo “no ejecuta el presupuesto educativo, subejecuta la inversión en infraestructura, la gestión educativa, los programas como el Conectar Igualdad, el de la compra de libros para las escuelas”, en el marco de una serie de temas.

Por su parte, el secretario General de la Unión de Docentes Argentino (UDA), Sergio Romero, adelantó que desde los trabajadores de la educación nucleados en su gremio empezarán a discutir la cuarta medida de fuerza nacional.

En diálogo con este medio, Romero anticipó que el paro va a tener alto acatamiento como parte del plan de lucha que vienen llevando adelante desde el 24 de agosto cuando se realizó la primera medida de fuerza y luego con el paro del 2 de septiembre.

En sintonía con su par de Ctera, Romero alertó que el gobierno “no está cumpliendo con la paritaria y por lo tanto no está actuando de buena fe, la condición básica que debería respetar”. En ese sentido el también secretario de la CGT unificada apuntó que “tendría que estar funcionando la comisión del salario que monitorea el cumplimiento”, y remarcó que “tampoco se cumple el punto 6 del acta donde se establece trabajar para eliminar las cifras no remunerativas”.

Alesso consideró «doloroso» el hecho de que la partida educativa planteada en el presupuesto 2017 implica un crecimiento del 16% mientas que el pago de la deuda externa plantea un aumento del 32%. Y criticó también que lo presupuestado en términos de paritaria está entre el 15 y el 17% acorde con la inflación prevista. Sobre este punto, la titular de Ctera acusó que «es difícil plantear esa pauta sin resolver el problema de este año», en el que están teniendo una pérdida importante del poder adquisitivo por los aumentos de precios. En este contexto, definió: “Se trata directamente de ajuste para los trabajadores”.

La dirigente resaltó también la importancia del impuesto a las Ganancias entre las razones del paro. Según dijo “hoy pagan más docentes que el año pasado; más personas y más dinero”. Agregó que en algunas provincias esa cantidad se triplicó debido a que se derogó un decreto de la administración anterior que exceptuaba a los docentes. Otra demanda es el cumplimiento de los planes socio educativos como el de las orquestas infantiles y el de las radios comunitarias “que también están siendo subjecutados”.

Pese a que el anuncio tiene varios días, el gobierno y el ministro de Educación, Esteban Bullrich, no se comunicaron con los gremios para intentar destrabar el conflicto. El titular de UDA apuntó especialmente contra Bullrich y el rol que está jugando desde su cargo: “Debería cambiar porque hay necesidad de regularizar el sector. Bullrich que está muy confundido, no está gestionando cuando necesitamos una fuerte presencia del Estado. El es la máxima figura del área y debería estar reaccionando ante este disconformismo” de los trabajadores.

A propósito Alesso señaló que la gestión de ese funcionario “es similar al procedimiento que se vio cuando estuvo a cargo de la Educación en la Capital”. En aquellos años “la subjecución fue recurrente”, finalizó la secretaria de Ctera.

También hay expectativa de fuerte acatamiento en el interior del país. En la provincia de Buenos Aires, la secretaria General de Suteba La Matanza, Romina Del Plá, explicó «»Vamos al paro nacional por la reapertura de las paritarias, contra la evaluación educativa y en defensa de nuestras jubilaciones».

A su turno, Luciano Cáceres, de AMSAFE Rosario, manifestó: «Este paro nacional es la primera advertencia de conjunto contra la armonización jubilatoria votada por todos los bloques patronales para liquidar las conquistas de las cajas provinciales”.

Por último, el secretario Adjunto del gremio porteño ADEMYS agregó a las demandas que «la pretensión del gobierno de imponer la evaluación educativa ya ha generado que se estén desarrollando asambleas zonales, donde los docentes se manifiestan por la anulación de la evaluación externa privatista, tendiente a imponer el ranking de escuelas, el salario por mérito y a una educación de primera para algunos y de cuarta para la mayoría».

Compartir

Entradas recientes

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

45 mins hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

46 mins hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

1 hora hace

El fin de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse: el Gobierno entregará los inmuebles por considerarlos «innecesarios»

Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. El gobierno de…

2 horas hace

Denunciaron a Javier Milei por traición a la Patria tras el discurso sobre Malvinas

El pedido fue presentado por la Confederación de Combatientes de Malvinas. Otras entidades analizan sumarse…

2 horas hace

Con el apoyo de dos senadores del PRO y dos de la UCR, el peronismo logró quórum y se debaten los pliegos de Lijo y García Mansilla

Con la presencia de 38 legisladores se pudo habilitar la sesión. Se espera que se…

3 horas hace

Kaloian, el fotógrafo echado por identificar al gendarme que disparó:  “Pensé en represalias, pero Pablo Grillo podría haber sido yo»

Kaloian Santos Cabrera sacó una foto clave para dar con el responsable del disparo contra…

3 horas hace

Adorni anunció que dejará de ser vocero presidencial cuando sea electo legislador

Adelantó que en caso de ser elegido va a "dar un paso al costado". Sin…

5 horas hace

“Al fin solos”, un ciclo de danza que reúne a 16 coreógrafos en cuatro programas diferentes

Este espectáculo de danza contemporánea se presenta todos los viernes y domingos del mes de…

6 horas hace

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…

6 horas hace

La guerra arancelaria de Trump despierta reacciones globales

Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.

8 horas hace

“La Argentina del Futuro”: el acto que encabeza Kicillof en medio del debate electoral

El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…

8 horas hace