Ante la ausencia de Nación, Provincia de Buenos Aires producirá la medicación contra VIH para bebés recién nacidos

Por: Gustavo Sarmiento

La nevirapina reduce el riesgo de transmisión vertical en bebés. Como el gobierno de LLA dejó de enviarla, pasará a ser producida en la farmacia del Hospital Gutiérrez en La Plata.

En la farmacia del hospital Gutiérrez de La Plata se encuentran movilizados. Saben que empieza una nueva etapa, clave para un sector altamente invisibilizado de la salud como es el de los bebés recién nacidos expuestos al VIH. Están las máquinas, se capacitó al personal y se dio el punto de largada. Dan un número: 1200. Esa es la cantidad de comprimidos de nevirapina 12 mg. que buscan producir, ya que la Nación recortó los envíos.

Ya van ocho meses del gobierno de Javier Milei, y entre algunas certezas hay una que se destaca: si las provincias desean continuar alguna línea de desarrollo público e inclusión en salud, educación o ciencia, lo tendrán que asumir ellas mismas, aunque al mismo tiempo estén siendo asfixiadas por la falta de transferencias de Nación y el fin de la obra pública.

La Provincia de Buenos Aires es quien toma la delantera en ocupar los espacios que fue dejando el gobierno nacional. En este caso, es la producción propia de nevirapina 12 mg., para tratar la profilaxis de la transmisión vertical en bebés recién nacidos expuestos al VIH, ante el ajuste de La Libertad Avanza. Ahora, es elaborado en la farmacia «del Gutiérrez» de La Plata.

“Es una medicación destinada a una población muy pequeña pero fundamental para tratar de evitar la transmisión vertical en niños y niñas, y tiene que estar preparada desde antes de su nacimiento –señaló el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak–. Son tan pocos los casos que la industria farmacéutica no desarrolla una línea de producción, entonces debe hacerlo el Estado para que los bebes no fallezcan”.

Y agregó que “este es uno de los casos, pero hay muchísimos más con los que contamos continuamente dónde; si el mercado no responde y no es un problema bonaerense, el Estado nacional es quien debería responsabilizarse y garantizar el acceso equitativo para todos los ciudadanos, independientemente de la provincia en que viva cada uno. Esta producción propia de nevirapina da cuenta del esfuerzo para sostener las políticas que se están abandonando desde Nación, y de fortalecer y mejorar la performance sanitaria”.

Provincia sin Nación

Son 1200 comprimidos para 20 tratamientos, para que en el caso de que se produzca el nacimiento la medicación llegue en horas. El tiempo es vital. El tratamiento con esta medicación debe iniciarse lo más precoz posible tras el nacimiento. Así se reduce el riesgo de transmisión vertical del VIH en bebés expuestos a la enfermedad de su madre. Es de uso excepcional, sin continuidad periódica.

Durante este año, Nación entregó sólo ocho tratamientos con demoras y reducciones en los envíos, algo similar a la postura nacional con los medicamentos para el cáncer. De hecho, a principios de julio el gobierno bonaerense anunció la ampliación de la cobertura de medicamentos oncológicos con una inversión de $ 12.000 millones que sumó 10 principios activos de alto precio a la cobertura del Instituto Provincial del Cáncer. Así, responderían al 98% de las solicitudes realizadas por pacientes bonaerenses.

«El gobierno nacional dejó de entregar la medicación, entonces decidimos comenzar su fabricación –añadió Kreplak sobre la nevirapina–, es por esto que hablamos de la necesidad de tener soberanía sanitaria y contar con una ley que impulse la producción pública de medicamentos en la Provincia».

La historia de los laboratorios públicos

El recorte en los envíos por parte de la Nación viene de la mano con el ajuste en la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), compuesta por 49 laboratorios. A los costos que les implicó la megadevaluación de diciembre se le sumó el DNU 70 que buscó derogar la producción pública de medicamentos.

Se trata de una política que tiene una larga historia en el país. Se remonta a 1916 cuando se creó la creación del Instituto Bacteriológico. El Primer Plan Quinquenal de Perón incluyó un punto destinado a la “promoción de la industria farmacéutica y la fabricación de medicamentos por parte del Ministerio para modificar precios de mercado” y creó la EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos impulsada por el ministro de salud, Ramón Carrillo.

El interés por una política que privilegiara al medicamento como un bien social siguió su impulso con el decreto 3681 de Arturo Illia en 1964 y el Instituto de Hemoderivados. Con la crisis del 2000 se registró un fuerte incremento en la producción pública.

El primer intento a nivel nacional para ordenar y fortalecer esta política sanitaria llegó en el 2008 con el Programa Nacional para la Producción Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos. Continuó en 2011 con la sanción de la ley que declaró interés nacional a la investigación y producción de medicamentos, vacunas y productos médicos como bienes sociales. Y en diciembre de 2014 se constituyó la ANLAP, para garantizar el cumplimiento de esa ley. Hasta este 2024 donde el ajuste es impuesto y festejado.

Los casos de viruela del mono

En medio del alerta mundial por la viruela del mono (mpox), Argentina confirmó el primer caso de la enfermedad sin antecedentes de viaje. Se trata de un joven de 22 años que se atendió en el Hospital de Boulogne, en la localidad bonaerense de San Isidro. El municipio sostuvo que aplicó el protocolo establecido por el Ministerio y ahora el paciente se encuentra aislado en su domicilio. Deberán investigar cómo se contagió y si existen más casos.
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional, hay ocho casos confirmados, aunque según lo informado por las respectivas jurisdicciones se presupone que son al menos el doble de infectados. Si bien los casos están en aumento en grandes partes del mundo, desde la OMS sostuvieron que la viruela del mono «no es el nuevo Covid», porque las autoridades «saben claramente cómo controlar su propagación».

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

17 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

56 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace