Trabajadores del espacio cultural que funciona en la ex ESMA desmintieron los ataques de la gestión de MIlei.
La publicación señala que sería una decisión de la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, luego de un pedido del Espacio para financiar un programa de fortalecimiento. En un comunicado titulado “¡El ECuNHi cerrará sólo el día que la Asociación Madres de Plaza de Mayo así lo decida!”, trabajadores del Espacio aclararon que el organismo no depende de la Secretaría de Cultura ni es financiado por fondos públicos.
“Rechazamos por falsos, erróneos y/o manipulados los datos incluidos en la nota”, señalaron y desmintieron la información “porque estamos convencidos que lo allí expresado se funda en el desconocimiento absoluto de las actividades de nuestro espacio, del predio en general, y en una búsqueda que resulta, justamente, propagandística”.
“El ECuNHi no es una dependencia del Estado Nacional, no depende de la Secretaría de Cultura, ni de ningún otro organismo estatal, no se financia “con subsidios estatales””, explicaron y contaron que entre junio de 2021 hasta diciembre de 2023 llevaron adelante un convenio con el Ministerio de Cultura, por medio del cual, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrollaron actividades como “El ECuNHi hace escuela”.
“Previo a ese convenio, este espacio cultural no mantuvo convenio alguno con el Estado desde el año 2015”, remarcaron y exigieron al diario Clarín y a cualquier otro que la difunda derecho a réplica.
Las actividades del ECuNHI
“En este espacio no se realizan actividades «de propaganda», ni hay “adoctrinamiento juvenil en el modelo kirchnerista”. Siguiendo el legado de las Madres, desarrollamos actividades culturales de diversa índole (talleres y espectáculos de teatro, música, artes visuales y literatura), y trabajamos para fortalecer los pilares democráticos de Memoria, Verdad y Justicia”, informaron trabajadores y trabajadoras.
Algunas de las actividades que realizan son talleres de percusión, canto y narración oral, cursos de origami para niños, de movimiento y musicoterapia y de tapiz y alfombra. También desarrollan visitas guiadas al espacio y eventos culturales como el festival para infancias María Elena Walsh, la peña de los abrazos y el festival literario Gustavo Roldán.
“Como siempre ha sido, las puertas de este lugar seguirán abiertas para defender ese legado del pañuelo. Junto a artistas, docentes, estudiantes, toda la comunidad que nos ha hecho llegar tantos mensajes de cariño y preocupación, y a la que queremos llevar tranquilidad, seguiremos construyendo esta casa de la cultura, amorosamente, tal como lo soñaron las Madres de Plaza de Mayo”, concluyeron.
Ataque contra las Madres
La amenaza del cierre del ECuNHi se suma a la reciente noticia de que se levantó de la programación de la TV Pública el programa de las Madres luego de 16 años de estar al aire, una decisión que la Asociación Madres de Plaza de Mayo repudió por considerarla “injusta e intempestiva”.
“Es un gobierno que manifestó su intención de destruir los medios públicos pero saben que tienen en las Madres de Plaza de Mayo una organización dispuesta a luchar con todas sus fuerzas para impedirlo. Por lo demás, lamentamos el grosero error de cálculo de Milei: si piensa que por sacarnos del aire acabará con nuestra lucha, se equivoca largamente. Seguiremos en la Plaza de Mayo y veremos terminar su maldito gobierno”, sostuvieron en un comunicado difundido días atrás y advirtieron: “Junto a la lucha de nuestro pueblo construiremos las condiciones políticas para recuperar ese espacio televisivo que nos excede: forma parte de una manera de luchar y comunicar que ya ha hecho escuela, ha dejado huella y más temprano que tarde se impondrá. Como la lucha de nuestros hijos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…