La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que están evaluando cambiar el paradigma. También reducen a 4 meses el tiempo entre la segunda dosis y la de refuerzo en personal de salud y mayores de 60 años.
Lo anunció esta mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti: “Estamos evaluando un cambio de paradigma que tenemos que ir comunicando. Cuando se llega a un punto donde es importante el número de casos, la indicación de la jurisdicción puede ser que un contacto estrecho de un caso positivo con un síntoma, aunque esté vacunado, se considere positivo sin la necesidad de hacer el test”.
Actualmente las personas que viven con alguien que dio positivo deben hacer el aislamiento diez días. Si no pueden dejar de convivir (por ejemplo niños pequeños, o falta de ambientes en la casa), el contacto estrecho debe dejar pasar diez días desde que el paciente recibe el alta por Covid. Si le salía algún síntoma en ese ínterin, iba a hisoparse. Ahora la idea es que continúe en casa, tomado como un nuevo infectado de coronavirus: “un solo síntoma basta”.
Quedarían exceptuados los pacientes con factores de riesgo o “internables”. En esos casos se sigue promoviendo que se hisopen. Ante la demanda de testeos, desde el Gobierno de la Ciudad también están incentivando a que los contactos estrechos esperen siete días para testearse, y no lo hagan en las primeras horas de enterarse del positivo de la persona con la que conviven.
En diálogo con El Destape Radio, Vizzotti explicó que la suba exponencial de casos no se traduce por el momento en mayores fallecimientos ni ocupación de camas UTI. Y dio el ejemplo de Sudáfrica, que eliminó restricciones para personas asintomáticas y contactos estrechos, y se encuentra en una fase de descenso de casos. Y agregó: “Que se infecten los vacunados no quiere decir que las vacunas no sirven, al contrario. Genera enfermedad leve. Tenemos una buena cobertura de vacunación así que esperamos que este brote no se traduzca en una tensión del sistema de salud».
El antecedente más cercano es el de Uruguay, cuyo gobierno dictaminó la semana pasada que ante un contacto estrecho ya no es necesaria la cuarentena ni el testeo para aquellas personas asintomáticas que cuenten con las tres dosis. En tanto, quienes tengan dos dosis no tienen que aislarse, pero sí deberán hacerse los hisopados. “No se puede seguir todo como cuando no existían las vacunas”, planteó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
Reducen el tiempo entre dosis
“Con el objeto de ofrecer la máxima protección a quienes presentan mayor riesgo de exposición y enfermedad grave”, el Ministerio de Salud de la Nación informó en las últimas horas que se consensuó con las 24 jurisdicciones la recomendación de que personal de salud y personas mayores de 60 años se den la dosis de refuerzo cuando hayan cumplido un intervalo mínimo de 4 meses desde su segunda dosis.
“La protección de los esquemas completos es fundamental para minimizar cualquier forma de enfermedad grave, aún en adultos jóvenes, niñas, niños y adolescentes”, remarcaron desde la cartera sanitaria. Y acotaron: “esta estrategia no está dirigida a disminuir el número de casos sino a ofrecer la máxima protección para disminuir hospitalizaciones y muertes a quienes tienen más exposición y riesgo. Es muy importante sostener los cuidados y las recomendaciones vigentes”.
La incidencia de mortalidad en las últimas cuatro semanas fue de 4,73 cada 1.000.000 de habitantes en personas vacunadas con dos dosis y de 10,76 cada 1.000.000 de habitantes en personas que no iniciaron esquema de vacunación, “lo que pone en valor la importancia de avanzar en las coberturas, en todas las edades, siendo la vacunación la mejor herramienta, al momento, para reducir las hospitalizaciones por Covid-19 y la mortalidad”, concluyeron en Salud.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…