Ante empresarios, Wado De Pedro convocó a Larreta a discutir el perfil productivo del país

El ministro participó del Consejo Interamericano de Comercio y Producción, donde se refirió al rechazo por parte del jefe de gobierno porteño a incluir al kirchnerismo en el diálogo que propone para su campaña presidencial.

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, exhortó este jueves a «sacar las discusiones de una campaña política permanente», llamó a construir «consensos» sobre un modelo de país, incluso con las fuerzas opositoras, y convocó especialmente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a discutir el «perfil productivo del país».

«Tenemos que sincerar las discusiones y los prejuicios porque tenemos una necesidad de planificar el desarrollo, pero para ello hay que sacar las discusiones de una campaña política permanente», dijo De Pedro, al disertar en un foro empresarial organizado por el capítulo argentino del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) con la temática del «desarrollo federal».

Ante ese auditorio, el ministro expresó: «Sueño con la Argentina que funcione porque está probado que funcionó, pero no vamos a discutir el pasado. Tomemos lo mejor de los 40 años y consensuemos con todos» y añadió: «Quiero un Estado que funcione y quiero discutir con la fuerza opositora para que no se rompa todo. Quiero que Cambiemos participe sobre qué modelo de país vamos a tener».

En ese marco, convocó particularmente al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta -quien expuso ante el mismo auditorio semanas atrás- para «ver cuál va a ser el consenso entre todos del perfil productivo del país y cómo se financia eso».

«Escuché la exposición del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que decía que también convocaba a discutir metas comunes y que las quería consensuar, pero no con el kirchnerismo», expresó el ministro.

En esa línea, agregó: «Yo, como kirchnerista, quiero convocar al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también a consensuar cuál es el perfil productivo, la estrategia productiva que nos vamos a dar para la Argentina».

«Porque ese consenso tiene que ser una de las políticas que no se pueden cambiar», expresó y señaló que «ese consenso de cuál es nuestro perfil productivo, cómo nos insertamos en el mundo, cómo se desarrolla la industria del campo, del software, del litio, si exportamos materia prima, alimentos».

De Pedro, de ese modo, sostuvo que «vamos a construir una Argentina que funcione, porque nadie aislado o de manera individual puede hacerlo. Hay que ponernos de acuerdo sobre cómo construir ese modelo de país, y que el resto sea parte del deporte argentino de discutir mucho», concluyó su mensaje.

El encuentro del funcionario con los empresarios se llevó a cabo en el salón de conferencias del Alvear Incon Hotel, ubicado en Aimé Painé 1130, en el barrio de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Durante su discurso, también envió un mensaje a los empresarios: «Ustedes son los verdaderos protagonistas, los que arriesgan e invierten y es lo que necesitamos, mayores inversiones para generar más producción y más trabajo».

En un guiño a los productores agropecuarios, se autodefinió como «cuarta generación de productor agropecuario» que «también recibo la factura de fertilizante en dólares» y por eso «conozco bien el sector» y, al ser consultado sobre su postura, planteó que «se debe generar un plan de consenso gradual a largo plazo en el que se complementen las dos posiciones posibles: que se pueda exportar y también garantizar la mesa de los argentinos».

El ministro también realizó un repaso de lo realizado en el Ministerio con un plan federal de infraestructura conjunto con todas las provincias, y puntualizó que se debe avanzar en la logística para desarrollar la salida al Océano Pacífico y en lograr consensos para que se pueda poner en marcha proyectos mineros y que millones de hectáreas puedan ser más productivas con un mejoramiento hídrico.

En otro pasaje de su discurso, De Pedro reconoció la labor de la actual ministra de Economía, Silvina Batakis, en la secretaría de Provincias que depende de Interior, al aseverar: «Esto lo hicimos con mucho trabajo junto a la actual ministra que recorrió todas las provincias, escuchó con mucha paciencia y se armó un gran plan federal de infraestructura que fue un trabajo arduo».

El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en Montevideo, Uruguay en junio de 1941, conformada por empresas, asociaciones y cámaras empresariales como Aeropuertos 2000, Adeba, BCBA, Bodegas del fin del mundo, BTU, Buquebus, Cabrales, Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Camarco, Cilfa, Grupo IMR, HSBC, Neuss, UIA, Sancor Seguros, Pan American Energy, Sociedad Rural, entre otros.

Al iniciar la conferencia, el presidente del Cicyp, Daniel Funes de Rioja, presentó al ministro como «un político joven que tiene mucha gestión, experiencia y diálogo fundamental para lograr consensos de políticas a largo plazo».

En esa línea, Funes de Rioja reconoció que De Pedro «recorrió el país y representa el federalismo real con ideas y aspiraciones que no nos asustan. Es ideal para sentarse a consensuar y dialogar porque lo que tenemos que hacer es bajar los prejuicios» y aseveró que el ministro de Interior «tiene futuro».

En el cierre de la jornada, el presidente emérito del Consejo, Eduardo Eurnekian, felicitó al funcionario nacional por su exposición y señaló que «tiene el absoluto apoyo del sector empresario para su gestión».

«Usted tiene conocimiento, sabiduría y la juventud para avanzar», agregó el titular de Aeropuertos Argentina 2000, mientras que el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, manifestó: «Queremos un país mejor desde el diálogo y el consenso».

Previo a su discurso, De Pedro recorrió mesa por mesa, saludando a los empresarios y tomándose fotos, en un clima distendido en el que no faltaron las referencias a la situación económica del país.

El último encuentro del capítulo argentino del Cicyp había sido a principios de junio pasado y, en esa ocasión, contó con la participación del jefe de Gobierno porteño y uno de los referentes de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace