Es la segunda marcha atrás consecutiva que da la ministra por este tema. Antes suspendió la colocación de artefactos en una escuela de Palermo. La comunidad educativa lo considera una victoria.
«Hace minutos nos informaron de la Escuela 17 DE 8 que gracias a toda la movida que realizaron las familias y docentes, nuestro sindicato Ademys, y de la denuncia que se hizo pública por este medio, acaban de retirar de la escuela la cámara de seguridad que habían instalado en un aula», cuenta Andrea Bohus Secretaria de Cultura de Ademys. Este martes, la cartera que conduce Soledad Acuña, instaló un dispositivo fílmico de seguridad en 7 mo grado. En la misma jornada colocó, además, una jaula en el aula de 1er grado, porque la intención del gobierno porteño era poner este miércoles otra cámara en esa aula.
«Fue una mezcla de sensaciones. Fue sorpresivo, muy violento y agresivo e impactante al mismo tiempo. Nos sentimos ultrajados y muy maltratados y ninguneados, porque las maestras tampoco estaban informadas de que iban a instalar estás cámaras», cuenta a Tiempo Juan, padre de un nene que asiste a la escuela N°17. El hombre dió un dato hasta ahora desconocido: al momento que personal técnico de la empresa que trabaja para el ministerio de educación porteño entró al aula, desplazaron a los chicos y a la docente, para llevar adelante la instalación. «Recién en ese momento las maestras se enteraron que lo que estaban colocando era una cámara de seguridad dentro del aula. La excusa era que en esa aula se guardaron todos los gabinetes con computadoras en el receso del verano, pero la cámara ni siquiera enfocaba dónde estaba el gabinete» agrega Juan y destaca que era ilegal por dónde se lo mire: «incluso si se planteará como un proceso pedagógico dónde se necesitan cámaras para registrar las clases, el ministerio necesita de la autorización de las familias como se hace cuando nos piden permiso para sacarle fotos a nuestros hijos en diferentes actos, etc».
El rechazo a la instalación de cámaras dentro de las aulas fue masivo y de varios sindicatos. Tras la publicación de la nota en Tiempo, la unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación salió a repudiar fuertemente el accionar de la ministra Soledad Acuña: “Esta instalación avasalla el derecho a la intimidad y la Ley 114 ·de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes» de la Ciudad”, manifestó el sindicato mediante un comunicado.
“Desde UTE”, sigue la misiva, “rechazamos este suceso, exigimos el retiro de las cámaras de forma urgente y reiteramos que la solución a los graves problemas de inseguridad en las escuelas no se resuelven con la instalación de cámaras que vulneran los derechos de alumnxs y docentes, sino con personal suficiente de maestranza, caserxs y la ejecución presupuestaria correspondiente”.
Falta de diálogo con las familias
Cuando la supervisión escolar notó que las familias de la escuela N° 17 DE 8 Profesor Raúl L. Bernardelli, comenzaron a repudiar masivamente la instalación de la cámara dentro del aula, rápidamente comenzaron a abrir los canales de diálogo, situación que no se dio previo a la colocación de los dispositivos fílmicos. “Ante las preocupaciones manifestadas durante el día de ayer con respecto a la instalación de cámara y alarma en una de las aulas de la Escuela, esta conducción informó sobre este hecho a la supervisión de Educación primario del distrito 8. Dicha Supervisión manifestó entender, comprender y compartir esta inquietud. También señaló que deseaba transmitir tranquilidad a las familias, ya que se ocuparía del tema”, comienza una carta de las autoridades del edificio escolar, dirigidas a las familias, previo a la desinstalación de la cámara.
Es la segunda “marcha atrás” consecutiva de Soledad Acuña
La presión y el reclamo de las familias y docentes se incrementaron tras conocerse la noticia de que en una escuela Técnica de Palermo, “Cristóbal M. Hicken”, también iban a instalar tres cámaras dentro de varias aulas. Rápidamente se organizaron y la supervisión cedió ante el enojo y el reclamo de padres, madres y docentes. Martín Acri, integrante de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) y referente educativo, confirmó el martes a este medio que la instalación de cámaras en la escuela Hickens finalmente no iba a prosperar, debido a que la comunidad educativa rechazó con contundencia esta iniciativa. “Las familias tuvieron un rol protagónico al rechazar por unanimidad la instalación de cámaras y el ministerio de Educación de la Ciudad, en principio, reculó y suspendió el proceso que había iniciado”, agrega Acri. La comunidad educativa exige mayor presencia de seguridad en la zona para evitar el robo de dispositivos informáticos, la instalación de dispositivos de control fuera de la escuela, y la instalación de rejas por los lugares que pueden ingresar los delincuentes.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…