Ante el espejo de Argentina

Por: Daniel Moser

Hoy los mexicanos no votan por un presidente, votan por la continuidad del régimen neoliberal que gobierna desde 1982 o por la oportunidad de iniciar un cambio.

El sometimiento servil de los gobiernos del régimen 1982-2018 a la política de EE UU es clave. Si bien sigue siendo la mayor potencia económica y militar, está en curso su inevitable declinación de poder relativo ante China y las potencias emergentes. En 1945 EE UU aportaba más del 50% del PBI global, 70 años más tarde aporta el 22 por ciento.

Buscando detener su declinación geoeconómica y geopolítica en el mediano y largo plazo, que le permita competir ante China y otras naciones, EE UU exige a México reformas estructurales. La reforma energética de México fue diseñada en EE UU . Paradójicamente, el presidente Donald Trump está resultando un factor positivo para la oportunidad de cambio en México, aunque se pretenda utilizarlo como un oportuno chivo expiatorio .

Ricardo Anaya con la coalición Por México al Frente, liderada por el Partido Acción Nacional (PAN) y José Antonio Meade con Todos por México que encabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI) son los dos representantes del régimen que gobierna el país desde 1982. Andrés Manuel López Obrador, con la coalición Juntos Haremos Historia, representa una oportunidad de cambio. Quien gane –todo parece indicar que será López Obrador– encontrará un país con una grave crisis en todos los órdenes: político, institucional, económico, de seguridad.

Durante los últimos 36 años el sistema partidocrático ha puesto en el mayor de los descréditos a las instituciones de gobierno, en todos los niveles de todos los poderes; ha promovido el desmantelamiento del Estado nación, puesto en crisis la economía y promovido la descomposición social. En los últimos 12 años es responsable de 140 mil asesinados, más de 33 mil desaparecidos y acumula más de 54 millones de personas en la pobreza.

Lograr el cambio que se propone López Obrador no será fácil. Primero se requiere tomar el control de la estructura del Estado en sus tres niveles y tres poderes (la independencia entre ellos sólo figura en los discursos), para paralelamente comenzar el complejo camino de asumir el poder real, que no se cede, se conquista.

México debe verse en el espejo de Argentina y Brasil, entre otros países de la Patria Grande, donde con diversidad de matices, mediante elecciones en el caso argentino y mediante golpes blandos en el de Brasil, la oligarquía, con su carácter antipopular y cipayo, se ha hecho del control del Estado para su beneficio.

La inconsistencia política e ideológica de gobiernos que se atribuyen la condición de nacionales y populares ha sido factor clave. En el caso argentino, tal vez más evidente porque después de 12 años de gobierno con momentos de alto respaldo popular, por acción y omisión, se entregó, literalmente, el gobierno a la oligarquía de la que Macri es representante. En Argentina, en Brasil, los regímenes plutocráticos gobiernan con eficacia y son implacables en el cumplimiento de sus fines.

En México existe una inmensa expectativa por un cambio a un gobierno nacional y popular. No será fácil y en gran medida dependerá de que el pueblo se mantenga alerta y movilizado, no siguiendo a un líder sino marcándole el camino, será la mejor forma de juntos hacer historia, como propone López Obrador. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

16 mins hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

1 hora hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

1 hora hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

3 horas hace

Temporal en Buenos Aires: más de mil evacuados, once municipios en alerta roja y la Provincia despliega un operativo

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

6 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

6 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

6 horas hace