La ministra de Seguridad señaló que se terminó “ideología de la estigmatización” de las fuerzas de seguridad. Destacó los avances en la lucha contra el narcotráfico y pidió por la sanción de la ley de extinción de domino.
En ese contexto puso distancia con el krichnerismo ya que subrayó que el modelo anterior estaba basado en “un sistema penal cuya centralidad estaba únicamente en el victimario”.
Bulrrich detalló que “hubo un cambio en la mirada y en cómo se centra la atención en la mejora, tanto ética como operativa, de las fuerzas de seguridad, tanto federales como el acompañamiento a las provinciales”, y agregó: “Hubo una reconstrucción de la dignidad, de la ética, del salario y del rol que tienen que tener las fuerzas de seguridad en un sistema penal para que dejen de ser unas fuerzas sometidas y destratadas”.
Convocada a exponer en la Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior, que preside el diputado oficialista Waldo Wolff, la funcionaria ponderó los avances en la lucha contra el narcotráfico la ministra también pidió por la pronta sanción de la ley de extinción de dominio que espera por su tratamiento en Diputados.
Bullrich enfatizó que “hay una cantidad importante de bienes recuperados del crimen organizado” y pidió a los diputados que avancen con la ley de extinción de dominio: “Nosotros tenemos aproximadamente unos 70 millones de pesos de bienes, que somos depositarios judiciales y sirven mucho para la tarea operativa; enormes cantidad de autos, de bienes, de casas, de campos inutilizados porque no tenemos un sistema de extinción de dominio”.
La ministra también remarcó que el programa que encara está “basado en el delito complejo”. Sostuvo también que se reinstaló “el Estado de Derecho en territorios dominados por estados ilegales” y mencionó el trabajo con los ministerios de Seguridad de todas las provincias y la estrategia conjunta con países vecinos, en un “trabajo permanente”.
A la hora de aportar datos sobre la lucha contra el narcotráfico, la titular de la cartera de Seguridad detalló que desde el comienzo de su gestión se han «incautado 392 toneladas de marihuana y 232 toneladas de cocaína”. Además, precisó que hubo 49.219 detenidos por narcotráfico, casi un detenido por procedimiento en promedio, y detalló que un 36% de detenidos sale rápidamente por lo que es el trámite de tenencia para consumo.
Pese alto porcentaje de detenidos por consumo personal la ministra no habló sobre la posibilidad de avanzar en una ley de despenalización del consumo personal.
En ese marco volvió mencionar “la equivocación” de los movimientos sociales que a veces protegen al que vende.
Por otra parte se refirió a la “reconstrucción del concepto de orden público”, aunque “la Ciudad de Buenos Aires todavía tiene un gran problema”. “Nunca más se vio a la gente teniendo que llegar al Aeropuerto de Ezeiza con sus valijas caminando; nunca más tuvimos un corte en Panamericana”, ejemplificó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…