“Antártida: un legado de soberanía”, la sala inmersiva que conmemora un hito histórico del continente blanco

Por: Martina Delgado

A 120 años del rescate de la expedición sueca liderada por Otto Nordenskjöld, en la que prticipó José María Sobral, primer argentino que hizo ciencia en la Antártida Argentina, se inauguró una experiencia audiovisual que recrea la experiencia.

La expedición sueca al Polo Sur, en peligro. Necesidad de socorrerla”, decía en 1903 un artículo en el diario La Nación. De esta manera se anunciaba que el investigador sueco Otto Nordenskjöld y una tripulación de 22 marineros habían quedado varados en la Antártida. Entre ellos se encontraba el primer argentino en pisar el continente blanco: José María Sobral. Con apenas 22 años, tenía la misión de desempeñar tareas de observación científica junto al resto de la comitiva.

Pero el barco y los tripulantes quedaron atrapados en el hielo. Pasaron dos fríos inviernos hasta que el Teniente de Navío Julián Irizar, comandando la corbeta ARA “Uruguay”, logró desembarcar en la Isla Cerro Nevado para rescatarlos, contra todas las expectativas.  “Antártida: un legado de soberanía” conmemora es hito histórico del continente blanco.

Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

Ciento veinte años después de este épico episodio, un grupo de expedicionarios argentinos viajó a la Isla para realizar tareas de investigación y preservación patrimonial. Encontraron, entre muchas curiosidades, botellas, balas de la época y huesos de los perros que formaron parte de la embarcación. “Debido al cambio climático, el suelo se está descomponiendo, entonces todos los objetos históricos salen a la superficie. Principalmente, hicimos tareas de conservación, limpieza, descripción e inventariado”, cuenta a Tiempo el historiador Teo Salvarrey.

Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

Fueron sesenta días de arduo trabajo en el Refugio Suecia, en absoluto aislamiento, prácticamente sin conexión a Internet y en medio de un frío glaciar. De esa experiencia nació “Antártida: un legado de soberanía”, un registro documental del que participaron Salvarrey, del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino, y Lucas Cammilleri, de la Dirección Nacional del Antártico. También formaron parte las productoras Plot Point y Realidad 360.

Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

«Antártida: un legado de soberanía» y el patrimonio nacional

El registro puede visitarse en el Centro Cultural Kirchner en una experiencia inmersiva. “Con la poética cautivante que surge de este entorno natural, se elaboró este acontecimiento audiovisual único que expande nuestros sentidos y permite reflexionar sobre la necesidad de cuidar y sostener nuestros derechos soberanos. Además, nos acerca a la historia de un continente lejano, pero siempre cercano a la historia de la Argentina bicontinental, donde hombres y mujeres trabajan diariamente, desde 1902, para afianzar nuestra soberanía y profundizar el desarrollo científico nacional en plena vigencia del Tratado Antártico, señala la información.

Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

En diálogo con Tiempo, Salvarrey agrega: “A partir de la vida en un campamento en la Antártida, la realización de tareas de patrimonio histórico, el refugio y los objetos que fuimos rescatando, tenemos la excusa de mostrar la vida cotidiana de sesenta días en Cerro Nevado. Es traer los ecos o reminiscencias del pasado y con eso trazar un hilo entre lo que sucedió en la historia y el presente de la investigación de archivo”.

Por eso, el guion de la experiencia inmersiva va desde el trabajo cotidiano de la Campaña Antártica de Verano 2022-2023, la exploración original en 1902-1903 y el rescate de Irizar con el ARA Uruguay. “Eso nos permite recorrer toda la historia de la Argentina en la Antártida. Es el primer país en tener una presencia ininterrumpida y permanente desde 1904″.

«Todo el trayecto desde el origen hasta el presente, nos permite hablar del legado de la soberanía en relación al quehacer científico; rescatar el trabajo de miles de científicos y científicas que todos los años fueron desarrollando sus tareas en la Antártida, conociéndola, protegiéndola y realizando investigaciones, gracias a las cuales contamos con un montón de recursos”, apunta el historiador.

Foto: Ministerio de Cultura de la Nación

La experiencia inmersiva se vale de tres recursos. Por un lado, están los registros documentales que realizó Salvarrey durante su estadía en la Antártida. Por otra parte, hay material de archivo (de donde se rescataron joyas como un fílmico del ‘53, año en que la armada argentina tomó posesión de Cerro Nevado después de haber estado 50 años abandonada, y el manuscrito de los diarios de Sobral) y documentos fotográficos, que fueron cedidos por Suecia, en donde se pueden ver las fotos originales de la cabaña».

«Hay un tercer soporte que son las tecnologías de efectos visuales. Este último recurso “permitió reconstruir o construir entornos antárticos inmersivos. De esta manera, se pueden ver en vivo sucesos históricos como la llegada de Sobral a la Isla”, dice.

Durante los quince minutos que dura la experiencia hay, además, una voz en off que interpela al público. Eso se va entremezclando con el sonido ambiente (diseñado por Damián Turkieh), que recrea desde los pasos sobre la nieve hasta el canto de los pájaros. Además, puede escucharse una sinfonía compuesta por Nicolás Sorín en la Antártida, en Base Esperanza. “La experiencia inmersiva provoca un papel activo en el espectador. Desde diferentes perspectivas se generan diferentes construcciones de sentido, entonces si uno ve la muestra una vez no es lo mismo que verla dos o tres veces porque en el recorrido se ven distintas cosas”, afirma Salvarrey.

Con entrada libre y gratuita, la sala podrá visitarse todos los jueves y domingos de 14 a 20, en el 2º piso del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

19 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

56 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace