Años luz, un retrato que revela la mitad desconocida del cine de Lucrecia Martel

Por: Juan Pablo Cinelli

Dirigido por Manuel Abramovich, el documental puede verse como un diario del rodaje de Zama, última película de la directora, pero también como manifiesto de una forma de entender el cine.

No resulta extraño que la cartelera de cine porteña incluya entre sus opciones al documental Años luz, un retrato cinematográfico de Lucrecia Martel dirigido por Manuel Abramovich y rodado durante la filmación de Zama, última película de la cineasta. Tanto la obra como su autora justifican largamente la existencia de este documental. Sin ir más lejos, el demorado arribo de Zama a las salas fue lo más rico que le ocurrió al cine argentino en 2017. No tanto por lo que la película de Martel produjo en cuanto a beneficios económicos –aunque sus más de 90 mil espectadores triplicaron las ventas de su trabajo anterior (La mujer sin cabeza, de 2008) y le alcanzaron para ser la octava película argentina más vista del año—, sino por la red de discusiones que se fue tejiendo a su alrededor. Basada en la novela homónima del mendocino Antonio Di Benedetto, una de las obras fundamentales de la literatura argentina, el estreno de Zama dividió a los espectadores y a la crítica de manera visceral entre amantes y detractores. Algo que Martel viene provocando desde 2001, cuando sacudió al cine argentino con La ciénaga, su ópera prima y una de las piedras angulares del Nuevo Cine Argentino.

Abramovich es muy joven. Lo suficiente como para que cuando tomó la decisión de convertirse en director de cine, Martel ya fuera la cineasta argentina más respetada en el mundo. En ese vínculo de admiración se encuentra el germen que dos años antes del estreno le permitió a Abramovich imaginar que el rodaje de Zama podía convertirse en una especie de Aleph del cine argentino. El director traslada ese respeto directamente a la película, reproduciendo el diálogo que mantuvieron con Martel por correo electrónico, cuando él la contactó para contarle de su proyecto de convertirla en protagonista de una película. «Estoy a años luz de ser la protagonista de una película», le responde la directora, pero aun así lo invita a conocerse.

Para quienes hayan visto Zama, Años luz puede resultar una experiencia extraña, como meterse en un loop cinematográfico que lleva al espectador de una película a la otra, generando una especie de dimensión paralela en la que es difícil saber dónde está el límite entre ellas. Abramovich consigue replicar ciertas atmósferas que son parte de la identidad de la película de Martel, releyendo el rodaje de Zama a partir del espíritu de la novela de Di Benedetto. A partir de planos largos que se concentran en los gestos de la directora mientras observa y escucha lo que ocurre en escenas que siempre tienen lugar fuera del cuadro, Abramovich estira el tiempo convirtiendo a Martel en Diego de Zama, el protagonista de la novela y la película, ambos anclados en una espiral de espera en movimiento. Lo mismo ocurre con otras secuencias en las que Martel les hace repetir a los actores una y otra vez la misma escena, sugiriendo cada vez milimétricas modificaciones.

Abramovich hace gala de una inteligencia visual capaz de encontrar el encuadre perfecto para cada escena registrada. A veces a partir de planos amplios, generales, que le sirven de contexto a la presencia humana. Otras veces utilizando planos que se cierran sobre los protagonistas, decisión que permite el doble juego de registrar detalles de otra forma imperceptibles, pero generando al mismo tiempo un potente fuera de campo. De esta tensión entre lo que se ve y lo que escapa a la mirada, pero que a veces se cuela a través de sus reminiscencias sonoras o de los detalles orales que dan los propios personajes, se sirve el director para producir un relato que se mueve como un remolino manso en cuyo vórtice se encuentra Martel. Ella es la fuerza centrípeta que atrae sobre sí todas las energías que atraviesan la película.

Si bien Años luz puede ser vista como una oportuna nota al pie de Zama, Abramovich consigue que su película se sostenga como obra autónoma. Una mirada que permite conocer qué hay detrás de la extraordinaria precisión estética y narrativa de un relato cinematográfico como Zama, pero también el retrato de quien la hizo posible, quien además tal vez sea la artista argentina más importante de la actualidad. A todo eso le hace honor la película de Abramovich. «

Para verla

Años luz, documental de Manuel Abramovich sobre Lucrecia Martel, puede verse todos los viernes de agosto a las 20:30 en el Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace