«Anima»: el mágico, misterioso y distópico mundo de Thom Yorke

Por: Belauza

De la mano del director Paul Thomas Anderson, el cantante y líder de Radiohead es la razón de ser de un corto que acompaña la edición de su nuevo disco solista. Música, danza y un futuro que ya llegó, disponibles por Netflix.

Thom Yorke publicó un nuevo disco solista, «Anima», que acompañó con el lanzamiento de un corto de ficción en Netflix realizado por el director Paul Thomas Anderson: 15 minutos de imágenes producidas por entre el 11 y el 19 de mayo en el sur de Francia y en Praga en base a la coreografía de Damien Jalet, que buscan mostrar una situación alucinatoria de características distópicas frente a un mundo que no ofrece salida a esa encerrona de túneles.

Protagonizado por el mismo Yorke y su pareja actual, la italiana Dajana Roncione, el film marca un nuevo episodio entre lo que ya es una colaboración estrecha entre el director de «Boogie Nights: juegos de placer», «Magnolia» y «Petróleo sangriento», entre otras, y los integrantes de Radiohead, con quienes viene trabajando de distintas formas desde 2003, entre ellas con los videos de «Daydreaming», «Present Tense»  y «The Numbers».

Con música de los tres primeros temas del disco («Not the News», «Traffic» y «Dawn Chorus»), «Anima «comienza en un vagón de subte con todos sus asientos ocupados por trabajadores vestidos con opacos uniformes -esos con los que el cine y los distintos regímenes petrificaron el imaginario del autoritarismo- que luchan por no quedarse dormidos. Lo que viene es, además de nuevas y muy bien logradas imágenes que muestran la claustrofobia del mundo moderno, una sugerente historia de amor entre Yorke y Roncione, que se presenta como única vía de escapa a esa situación de encierro sin final.

Lo llamativo es que Yorke es hijo -maltratado- por el thatcherismo, que con más voluntad que inocencia llevó a confundir el egoísmo individualista con la identidad individual, algo que en su medida explica por qué la explosión de subjetividades actual quieren sentir cada vez más la pertenencia a un esquema rígido, llámese religión, ideología, adicción tecnológica, esoterismo o lo que sea que se le ocurra a cada uno.

Yorke soltó un grito similar a «Anima» (el disco) en compañía de Radiohead, hace 22 años: «Ok Computer». No, no por casualidad, en un tiempo tan aciago como el presente. La diferencia fue que aquel ciclo aparecía como toda una novedad. Éste es una reiteración más afiatada luego de la voladura de las torres gemelas y toda la brutal represalia posterior; luego de la aparición de las redes sociales y todo su potencial -hasta ahora sin techo- de manipulación. Pero aquel era la iniciativa de una banda que había arrancado sumamente cuestionada y que a medida que el mundo se dirigía hacia un abismo se la iba reconociendo, como si hubiera estado por delante del tiempo en el que le tocaba actuar.

«Ok Computer» fue el punto exacto entre lo que ve venir el artista y lo que sucede en el mundo se unen y estallan de sentido. Y si bien ese fantástico disco también fue lanzado por un gigante del entretenimiento (musical), en esta ocasión lo hace con una de las principales usufructuarias del Big Data, esa fuente hasta el momento inagotable de información usada para manipular gustos y sentidos. Sí, es cierto que es se trata de una discusión que artistas y arte se deben (hasta qué punto hoy, con las posibilidades de difusión que existen, se justifica recurrir a un gigante como Netflix), pero el caso de York tiene la particularidad de que para criticar el estado catatónico de las cosas, recurre a uno de los responsables de producir ese estado catatónico de las cosas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace