Ambos ministros se reunieron tras la pelea pública y encabezaron reunión con intendentes y secretarios de Seguridad para definir cómo trabajará el Comando Unificado Conurbano.
Después de acusaciones y reclamos cruzados sobre el apoyo de Nación a Provincia en materia de seguridad, ambos ministros sellaron una tregua, al menos momentánea, y encabezaron una reunión para coordinar el funcionamiento del «Comando Unificado Conurbano» (CUC), creado a fines de marzo pasado para combatir y prevenir hechos de inseguridad y que tendrá bases en La Matanza, La Plata, Avellaneda, Tigre y Quilmes. El objetivo es reforzar las tareas preventivas con efectivos de las fuerzas federales.
Se trató del segundo encuentro. El primero se había realizado la semana pasada y Berni no fue porque «no fue invitado», según explicaron en Gobernación, lo que generó parte de la polémica entre ambas jurisdicciones. Este martes fue el turno del «Comando 2», que incluye a los distritos de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas; y del «Comando 5», que comprende a La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas.
Los funcionarios explicaron que en cada distrito habrá «unidades móviles» de las que formarán parte los efectivos de las fuerzas de seguridad que irán rotando de acuerdo a los operativos que se dispongan, en coordinación con cada municipio, y especialmente en los barrios con mayores índices delictivos, de acuerdo al «mapa del calor». Además, cada Comando estará en línea con el 911, a donde llegan las denuncias por los delitos. No obstante, todavía no hay fecha para el desembarco de gendarmes.
Tras el cónclave, Berni aseguró que «hay una fuerte decisión» del Gobierno nacional de «apoyar con recursos humanos a la provincia de Buenos Aires» y apuntó que, si bien aún no está definida la fecha del envío de los efectivos, sería «a la brevedad».
«Hoy quedamos que ellos en seguir trabajando para coordinar entre las fuerzas federales y cuando tengan todo definido estaremos trabajando conjuntamente», contó el ministro en declaraciones a la prensa. Y remarcó que es «imperioso» para el gobierno de Axel Kicillof contar con un refuerzo de las fuerzas federales. La administración bonaerense viene reclamando el envío de 6 mil gendarmes desde febrero de 2020.
El ministro también consideró que «además se deberán instrumentar los mecanismos tecnológicos para poder coordinar porque nosotros, por ejemplo, recibimos 30 mil llamados de emergencias y necesitamos coordinar en una provincia que es 1.800 veces más grande que la ciudad de Buenos Aires«.
Por último, Berni apuntó que la problemática de la inseguridad va más allá del refuerzo de efectivos y apuntó contra el Poder Judicial y le pidió que deje de mirar para otro lado. «Ustedes creen que si mañana el gobierno nacional dice, ‘vamos a poner 100 mil gendarmes en la PBA, ¿se terminaron los problemas de inseguridad? No, porque esto no se resuelve con un policía más o uno menos», dijo.
Por último, agregó: «Además de un refuerzo de recursos humanos también necesitamos, de manera urgente, que aquellos sectores del Estado que tienen una enorme responsabilidad en la construcción de seguridad ciudadana dejen de mirar para el costado y se pongan a trabajar porque es imposible generar una verdadera seguridad si los que son detenidos, no quedan detenidos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…