Entre sus diferencias señaló la postura frente a las fuerzas de seguridad. "Ella dice que la fuerzas se conducen solas y no coincido", señaló el ministro del área.
Por otra parte, al ser consultado por el pedido de la Vicepresidenta de terminar con el debate entre mano dura y garantistas, Fernández sostuvo que «coincide al 100%» con esa postura. «En los 14 meses que estamos (frente al ministerio) no hemos tenido ni una sola denuncia por violencia institucional. En cuanto al garantismo y lo que quieren insinuar con eso, no tenemos esa visión. Si hay que actuar, se actúa, cumpliendo con lo que dice la ley», remarcó.
En tanto, el ministro sostuvo que «una de las diferencias» que tiene con lo planteado por la Vicepresidenta en su discurso de ayer tiene que ver con las fuerzas policiales. «Ella dice que la fuerzas se conducen solas y no coincido. No me meto con las provinciales ni la de Ciudad, pero en las cuatro federales que me tocan, las decisiones las toma un civil que soy yo y la ejecutan los profesionales que son los policías. No tenemos esta visión de dar ventajas o no cumplir con lo que hay que cumplir», aseguró.
Finalmente, Aníbal Fernández consideró que «todos los días hay algo para cambiar o mejorar» y sostuvo que no existe «la sociedad sin delito» pero señaló que eso no significa que «se permitan cosas que antes no se permitían». «Hace 10 días detuvimos, con colaboración de las policía uruguaya y peruana, al narco más buscado de Argentina desde hace cinco años. Lo encontramos nosotros. Si te pones las pilas, lo podes hacer», completó.
En su discurso, la Vicepresidenta definió a la inseguridad como una «deuda» de la democracia y postuló avanzar en acuerdos que permitan delinear políticas de seguridad que eviten la «autonomización» de las fuerzas y garanticen su control civil. «Las fuerzas son una parte de la solución, pero también son una parte del problema si no se subordinan al poder civil», declaró y se preguntó por qué no desplegar gendarmes en el conurbano bonaerense para poner la mirada en «esos lugares que están sufriendo» la inseguridad, en vez de mantener a los efectivos en la Patagonia, donde «no sabemos qué están haciendo». Con todo, marcó como prioridad el «orden de una sociedad con padres y madres que trabajan y con chicos que van a estudiar y vuelven a comer a sus casas, no en las escuelas o en los merenderos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Interesantes expresiones.
Falso, crei siempre en este tipo, parecia que tenia una fuerte conviccion de un proyecto de pais que todos los que estamos con Cristina, creemos, pero este tipo ya mostro que es una monedaa de dos caras