Luego de la liberación de cuatro profesionales detenidos por las autoridades de facto en El Alto, el presidente cubano celebró su vuelta a la isla. La ministra de Salud de Lenin Moreno hizo una oferta de trabajo para ocupar esos lugares.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el regreso de este nuevo continente desde un tuit.
https://twitter.com/DiazCanelB/status/1196441996866531328?ref_src=twsrc%5EtfwEn Bolivia había unos 700 profesionales cubanos, de los cuales más de 450 ya pudieron irse. El clima neofascista contra Cuba y Venezuela incentivado por la presidenta autodesignada Jeanine Añez, hizo temer por la vida de diplomáticos venezolanos, que debieron dejar el país, y por la de médicos que desde hace 13 años cubrían el sistema sanitario boliviano en regiones donde no hay profesionales de su propia nación. Algo similar ocurrió ni bien Jair Bolsonaro llegó al poder, que expulsó sin la menor justificación a una cantidad similar de médicos que estaban en ese país tras acuerdos firmados con el gobierno de Dilma Rousseff.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, había confirmado en la mañana del lunes que “los colaboradores de la salud Amparo García, Idalberto Delgado, Ramón Álvarez y Alexander Torres que habían sido injustamente detenidos en Bolivia”, estaban de regreso a La Habana.
Habían sido detenidos en El Alto, Bolivia luego de haber extraído dinero de un banco destinado a pagar los servicios básicos y los alquileres de 107 miembros del contingente en esa región. No hubo una acusación certera que justificara la detención.
Eugenio Martínez, director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, argumentó que hubo una “calumniosa presunción de que el dinero se dedicaba a financiar protestas”. Pero que tuvieron que dejarlos libres al comprobar que los documentos, nóminas y datos bancarios presentados demostraban que la cifra extraída coincidía exactamente con los retiros de cada mes.
A raíz de estas situaciones y de la represión ordenada por Añez, Díaz-Canel ordenó el regreso inmediato de todo el plantel médico destacado en Bolivia.
Para la ministra de Salud ecuatoriana, esa situación podría ser una ventana de oportunidad para médicos ecuatorianos.
https://twitter.com/Salud_Ec/status/1196413253062144006?ref_src=twsrc%5EtfwOtro gesto de la administración de Lenin Moreno para posicionarse entre los gobiernos de la derecha regional, por si quedaban dudas.
La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…
Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…
El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…
El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…
El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…
Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…