Analizan un aumento de bienes personales por activos en el exterior y suspenden traspaso de la tarifa social

Por: Julia Izumi

El ministro del Interior Rogelio Frigerio incluyó esta variante como parte de los mecanismos de compensación que analizó por segundo día con los ministros de Hacienda provinciales. Este viernes, Hacienda anunció que daba marcha atrás con el traslado a las provincias de la tarifa social energética para lograr un acuerdo antes de la reunión de los gobernadores con el Presidente.

El gobierno dio marcha atrás con el traspaso de los subsidios para los beneficiarios de la tarifa social energética a las provincias, en el marco de las negociaciones con los gobernadores en torno al presupuesto 2019. El ministerio de Hacienda, ahora a cargo de la Energía, comunicó la decisión de manera oficial a cuatro días de la reunión que mantendrá el presidente Mauricio Macri con los mandatarios provinciales, a través de la cual buscará dar una señal política de respaldo a su plan de emergencia, de cara a la negociación con el Fondo Monetario.  

«En el marco de las conversaciones con las provincias, y dadas las nuevas competencias del Ministerio de Hacienda en relación a la energía, el ministerio suspenderá la entrada en vigencia de la resolución 122/2018 aprobada el pasado 3/09/2018 para su evaluación y eventual modificación», expresó el Ministerio. 

El jueves, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, no descartó que, como parte de la negociación con las provincias en busca de compensar la transferencia gradual de los subsidios al transporte urbano y tarifa social energética se posterguen algunas reducciones de impuestos y hasta se avance con el incremento de la alícuota de bienes personales de los argentinos con activos en el exterior.  

Con la nueva decisión empieza a conformarse un escenario distinto en la negociación con las provincias. Se sabe que los mandatarios provinciales habían pedido incrementar los tributos coparticipables para compensar el ajuste que deberían afrontar al asumir los subsidios que pagaba Nación. Ayer el gobierno apareció cediendo a la presión opositora suspendiendo el traspaso energético, mientas se siguen analizando otras opciones. 

Frigerio ratificó el jueves que se mantendrá la baja de ingresos brutos tal como estaba prevista, y anticipó que les presentará a los mandatarios provinciales un esquema de adenda al consenso fiscal donde estará planteado el tema presupuestario. 

En cuanto a Bienes Personales, un impuesto que es coparticipable, se negocia que pase de 0,25% a 1% para personas con bienes fuera de la Argentina. 

Frigerio encabezó la segunda reunión en esta semana con ministros de Economía y Hacienda de las provincias en la Casa Rosada para buscar consensos en torno al Presupuesto 2019. Si bien la idea original del gobierno era cerrar un borrador antes de la reunión del martes entre los gobernadores y el presidente Mauricio Macri, las provincias mantuvieron firme su planteo de compensar el ajuste de 100 mil millones con medidas que generen ingresos para afrontar la crisis. Así las cosas, todo indica que, de lograrse un acuerdo, éste llegará sobre la hora de la reunión.

La actitud de consenso que, según Frigerio, le expresaron los funcionarios provinciales, encontró su contra cara en un encuentro que mantuvieron este jueves los intendentes bonaerenses nucleados en la FAM con el Frente Sindical para el Modelo Nacional y el titular del gremio de Camioneros Hugo Moyano en la sede sindical del barrio de Flores. 

A la presentación que realizaron el miércoles en rechazo a la eliminación del Fondo Sojero, sumaron ayer una foto inquietante para el gobierno.  La jefa comunal de La Matanza, Verónica Magario, explicó que el acercamiento a los gremios como Camioneros buscó conseguir el apoyo de los trabajadores a su reclamo: “Para los intendentes el Fondo Sojero es trabajo y obras”, expresó.

Su par de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, invitó a Macri a sentarse 15 minutos en la oficina de empleo, en la guardia del hospital municipal, o en la secretaría de inclusión social. «Con eso va a entender la importancia de los municipios para sostener la situación tan difícil que atraviesa el país”, dijo. Además, coincidió con Magario en que “el Fondo Federal Solidario destinado a los municipios permitía hacer obras de gran impacto social”.

El diputado Fernando Espinoza, (FpV) le reclamó al presidente la convocatoria a una mesa de diálogo donde estén “la Iglesia, el movimiento obrero, los pequeños y medianos empresarios, los pequeños y medianos productores agrícolas, los estudiantes y todos los bloques parlamentarios”. “Hoy el 40% de los chicos tiene que comer en comedores comunitarios o comedores escolares”, advirtió.

Además, Espinoza planteó algunas medidas que podrían llevarse adelante para paliar la crisis: “Que los agro exportadores tengan la obligación de liquidar las divisas en Argentina; son 28 mil millones de dólares. Pedimos plata afuera cuando podríamos tenerla acá”, dijo.

“A los que blanquearon la plata, los amigos de Macri, pedimos que se les vuelva a cobrar la alícuota de 2,5 por ciento si no vuelven a traer la plata a la Argentina”, agregó.  Según explicó Espinoza, “aproximadamente blanquearon 123 mil millones de dólares. Eso significaría 60 mil millones de pesos por año, que son recursos suficientes para que no haya más aumentos de tarifas por un año en el país”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

9 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

16 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

17 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

23 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

28 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

31 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

37 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

50 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

50 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace