Analizan cerrar el espacio aéreo para el Boeing 737-8 Max

Casi todo el planeta tomó la misma medida para el avión que tuvo dos accidentes en seis meses.

El gobierno argentino analiza junto a los países de la región la posibilidad de un cierre del espacio aéreo para los vuelos de aviones Boeing 737-8 Max -como hizo este martes la UE también con los 9-Max- similares a los dos que se accidentaron en los últimos seis meses provocando la muerte de 346 personas, mientras más países y aerolíneas toman medidas similares y las acciones de la empresa siguen cayendo en la Bolsa de Nueva York.

Tomás Insausti, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), dijo a Télam que analiza, en forma conjunta con los otros países de la región, la decisión de cerrar el espacio aéreo argentino para el vuelo de los aviones Boeing 737-8 Max, aunque la medida no sería inmediata.

«Cualquier decisión respecto al cierre de espacio aéreo es mejor si es coordinado entre los países de la región y es algo que estamos hablando como posibilidad, pero no inminente. Se está en consulta permanente con las autoridades regionales de aviación y es algo que vamos a decidir en conjunto, no individualmente», señaló Insausti.

En la práctica, la medida de Aerolíneas Argentinas de suspender los vuelos de estas aeronaves -adoptada anoche- implica que no haya operaciones de estos aparatos en nuestro país, porque es la única compañía que vuela sobre territorio argentino con estos equipos.

Esta mañana, el Reino Unido se convirtió en el primer país europeo en suspender todos los vuelos comerciales con el Boeing 737 Max, luego de que Australia y Singapur adoptaron más temprano idéntica medida. 

Luego lo hicieron Alemania y Omán, sumándose a China, Indonesia, Etiopía y Mongolia en la decisión de no permitir operar ni el uso de sus espacios aéreos a ese modelo de avión.

Esta tarde la compañía turca Turkish Airlines tomó una decisión similar, siguiendo la línea que marcaron -entre otras compañías aéreas- Aerolíneas Argentinas, Norwegian, Aeroméxico, la brasileña Gol, la india Jet Airways y la propia Ethiopian Airlines.

Poco después la Unión Europea (UE) suspendió «todas las operaciones de vuelo» de los 737-8 MAX y 737-9 MAX en su espacio aéreo, de modo preventivo hasta que se aclaren los motivos del siniestro del domingo.

«La seguridad aérea es nuestra prioridad número uno y la Unión Europea está dando todos los pasos para garantizar la seguridad de sus pasajeros», escribió en Twitter la comisaria de Transportes, Violeta Bulc, tras la decisión de la Agencia
Europea de Seguridad Aérea (EASA, por sus siglas en inglés), reportó ANSA.

En tanto, el fabricante aeronáutico Boeing volvía a sufrir hoy la caída de un 5,33% del valor de sus acciones por segundo día consecutivo, acumulando una pérdida de US$ 25.000 millones.
Aproximadamente una hora y media después de la apertura de la sesión en Wall Street los títulos de la firma retrocedían ya un 5,33%, al nivel de la jornada anterior, lo que representaba una pérdida de US$ 12.000 millones de capitalización, a lo que se suma lo perdido ayer, casi US$ 13.000 millones de capitalización bursátil, también un 5,33%.

Boeing reaccionaba a su vez anunciando que procederá a una actualización del software operativo de su flota completa de aparatos 737 Max 8. El anuncio se produjo pocas horas después de que el organismo federal de aviación estadounidense, la Federal Aviation Administration, manifestó su intención de pedirle al fabricante algunos cambios en sus aparatos antes de abril próximo, informó la agencia ANSA.

Por su parte el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, dijo hoy que Aerolíneas Argentinas «está entre las más seguras del planeta. Aerolíneas tiene cinco aviones de esas características, y es la compañía más segura del planeta, por eso en este momento esas aeronaves se encuentran en tierra y no son utilizadas», explicó el dirigente gremial en radio La Red.

En ese sentido, Biró explicó que cuando ocurren eventos o accidentes con modelos de aviones nuevos «están asociados a la puesta a punto».

El accidente del domingo en Etiopía se cobró 157 vidas y ocurrió después de que el piloto solicitase regresar al aeropuerto de origen.

El 29 de octubre de 2018, otro Boeing 737 MAX de la compañía indonesia Lion Air se estrelló en el mar de Java minutos después de despegar desde Yakarta con 189 ocupantes.

Todavía no se conocen las causas de ambos siniestros.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace