Ana Sicilia presentó su obra «Libros tras las rejas»

Por: Jesús Cabral

El libro recopila el recorrido por las cárceles que la periodista Ana Sicilia realiza desde hace seis años en forma ininterrumpida, inaugurando bibliotecas en los penales del sistema carcelario provincial y federal.

La presentación de “Libros tras las rejas” se realizó este martes por la tarde-noche en el Salón Auditorio del Museo Evita, calle Lafinur 2988, en el barrio porteño de Palermo. Alrededor de un centenar de personas participaron en la actividad, entre periodistas, exdetenidos, familiares y amigos de la autora de la obra, que fue publicada el 1º de octubre por Ediciones Almar.

Es un trabajo que recopila el recorrido por las cárceles que Ana viene haciendo hace seis años en forma ininterrumpida; inaugurando bibliotecas en los penales del sistema provincial y federal. Después del evento formal, entre fotografías y dedicatorias escritas en los ejemplares, se hizo una breve celebración en el restaurante del edificio que lleva el nombre de la abanderada de los humildes.

Sobre la presentación

“Agradezco a todos por haber venido, incluso bajo lluvia, lo digo desde el corazón”, expresó Ana Sicilia, periodista y presidenta de la Fundación AS, durante la presentación, de la que Tiempo participó. Continuó relatando que “en este momento hay compañeros y compañeras que conocí en distintas cárceles, junto a sus familiares”, agregó.

“También está mi marido y mi hijo, mis amigos y amigas de toda la vida, para mí es un gran honor”, aseguró la autora. Además, contó que desde muy chica “me enseñaron a ser agradecida, por eso lo hago en todo momento”.

“Cumplí seis años yendo a las cárceles, hoy por la mañana me levanté y fui a El Ágora de la unidad penal 9 de La Plata, que es donde empezó todo esto el martes 3 de octubre de 2017”, recordó Ana. Siguió describiendo que “es un lugar chiquito, como un aula, donde concurren detenidos de los distintos sectores y pabellones del lugar”.

Julián Maradeo es uno de los precursores de que “yo haya llegado a las cárceles, siempre digo que fue quién me abrió el primer candado cuando me invitó a su taller, quien hoy no está presente porque está de viaje”, subrayó la periodista.  

Libros en los pabellones

Durante todo este tiempo “entregué 8.500 libros, prácticamente en la mitad de las cárceles de todo el país”, enumeró la presidenta de la Fundación AS. Está muy contenta de haber vuelto a El Ágora después de tanto tiempo “con mi libro en manos, antes de presentarlo acá lo hice con los compañeros detenidos, muchos de ellos hace seis años que me ven todos los martes”, aseguró.

“Una vez le pedí a Hernán Lijo -de Ediciones Almar- si me podía donar libros para un hogar de niños y niñas del partido de Almirante Brown, donde yo nací y me crie”, recordó Ana. También dijo que fue increíble”porque a las 48 horas tenía todos los libros infantiles nuevos para llevarles”.

“Siempre les digo a los pibes y las pibas en los penales, que ellos al menos reciben visitas de sus familiares y que estos chicos de los hogares no tienen a nadie”, enfatizó la periodista. Ahora, después de seis años, “estoy transitando otro territorio junto a Paula, mi amiga de toda la vida y hoy mi mano derecha en la Fundación AS; cada vez que una persona compra un libro nos está ayudando en esta lucha por la igualdad de derechos en todos los contextos donde están vulnerados”, cerró.

Foto: Julieta Colazo

Ediciones Almar

“Nosotros queremos contar por qué tienen que comprar el libro de Ana, leerlo y por qué tiene que estar en todos los hogares”, sostuvo Hernán Lijo, de Ediciones Almar. En primer lugar destacó que “no es fácil escribir 102 páginas en un libro que transmiten emociones, no es sencillo”, agregó.

“Algo muy importante que nosotros como Editorial descubrimos en el libro, en primer lugar no es una obra común, porque son muy pocas las personas que dedican sus vidas a llevar libros a los penales, con lo que eso implica”, valoró Hernán. Continuó explicando que “es muy sencillo decirlo, pero hacerlo significa llevar libertad, conocimientos e invitar a las personas a que piensen y reflexionen”.

“El libro arranca con un prólogo muy importante de Evita Perón, en el que dice que cada uno tiene ‘que dar lo mejo’, pero hay una parte que dice ‘y aún más’, eso es justamente lo que vimos en el libro de Anita: que su acción es aún más”, remarcó el hombre. Durante su lectura fue experimentando “el significado del sentir de las emociones, es algo muy difícil de encuadrar en un género único, es un libro con mucha moral, porque lo que uno hace, dice, piensa y siente está plasmado en este trabajo”, ahondó.

La autora del libro durante el evento contó con el acompañamiento de Florencia Codagnone y Carla Lorenzo. En la contratapa de la obra hay un aporte de la escritora Claudia Piñeiro. El próximo martes 10 a las 19 horas en la Feria del Libro de Berazategui, junto a grandes autores que van a presentar, también lo hará Ana Sicilia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace