Ana Marks: «El gobierno nacional está sosteniendo a Río Negro y lo acusan de abandono»

Por: Verónica Benaim

Ana Marks, candidata a diputada nacional del Frente de Todos por Río Negro, cuestiona la gestión de la gobernadora Carreras y advierte que el conflicto con los mapuches nace en la negativa a aplicar la emergencia territorial indígena. El endeudamiento en dólares y la ayuda de Nación.

La candidata a diputada nacional por la provincia de Río Negro Ana Marks se muestra con muchas expectativas de lograr un resultado distinto al de las PASO que le garantice una banca al Frente de Todos en el Parlamento. Marks fue muy dura con el partido Somos Río Negro, que gobierna su provincia, y apuntó contra Arabela Carreras en cuanto al conflicto con un sector mapuche. «El gobierno nacional está sosteniendo a Río Negro y que nuestra gobernadora hable de abandono me parece que no tiene principio de realidad», señaló en diálogo con Tiempo.

–¿Cómo cree que el Frente de Todos puede llegar a mejorar los resultados que tuvieron en las PASO? 

–Tenemos muchas expectativas, hemos estado trabajando intensamente desde el 13 de septiembre, profundizando la territorialidad de las propuestas y también entendemos que las nuevas medidas que está tomando nuestro gobierno nacional vinculadas a mejorar la situación y la calidad de vida de los argentinos sin dudas van a modificar el escenario electoral que tuvimos el 12 de septiembre. Tenemos mucha expectativa, hemos recorrido toda la provincia y lo seguimos haciendo.  

Y a nivel nacional, ¿cómo pueden darse los resultados para el gobierno de Alberto Fernández?  

–Puede ser muy favorable, tenemos expectativas de crecer en cada una de las provincias. Estamos en contacto con candidatos de distintos lugares y el trabajo que hacemos en Río Negro se proyecta en las provincias del país. Estamos convencidos de que los argentinos no quieren volver al pasado y que sin dudas en una elección como la general el pueblo argentino va a acompañar al proyecto popular que encabezan Alberto y Cristina, proyecto que con enorme contundencia fue electo en 2019, y ese respaldo nos va a dar un crecimiento el 14 de noviembre.  

–¿Los cambios en el Gabinete después de las PASO y las tensiones entere Alberto y Cristina pueden perjudicar al votante? 

–No hablaría de tensiones entre Alberto y Cristina, nosotros somos una fuerza heterogénea, un gran proyecto nacional, y los debates son parte de nuestra construcción política permanente. Siempre con el eje puesto en no perder lo que constituye el rumbo de nuestro gobierno nacional, que es mejorar la calidad de vida de los argentinos. No creo que eso tenga impacto,  por el contrario, creo que los cambios en el Gabinete fueron renovadores, necesarios, parte de un proceso que el gobierno necesitaba para tomar medidas, nuevas decisiones y para también generar nuevas condiciones en un Gabinete en donde todos los ministros hicieron un enorme esfuerzo para gobernar en el medio de la pandemia que perjudicó a los argentinos. 

–¿Cómo evalúa el reclamo de tierras en Río Negro por parte de un sector al que se le atribuye ser parte del pueblo mapuche? ¿Cree que es utilizado políticamente?

–Estamos en una situación compleja donde se está utilizando políticamente la estigmatización del pueblo mapuche y en Río Negro, la provincia a la que aspiro representar en el Congreso de la Nación, hay muchísimos rionegrinos que son parte del pueblo mapuche. En cuanto al reclamo de tierras, yo tengo una mirada muy crítica con respecto al rol que tuvo la provincia de Río Negro desde que asumió Alberto Weretilneck en la gobernación y en la falta de aplicación de la Ley 26.160, una ley que está vigente desde 2006 y que no se aplica desde 2012. Sin dudas, es una provincia que no aplica las leyes vinculadas a trabajar de manera armónica, con consenso entre las organizaciones indígenas y el gobierno nacional. Una provincia que se niega a esos procesos sin dudas es más proclive a que los conflictos escalen, y es lo que está sucediendo. 

–¿Cómo cree que abordó el tema la gobernadora Carreras?

–El gobierno de la provincia abordó el tema primero estigmatizando a parte del pueblo rionegrino y asustando y culpando al gobierno nacional de abandono. Creo que las dos cosas son perjudiciales para Río Negro. La gobernadora sabe que tiene una provincia endeudada en dólares y que la sostiene porque el gobierno nacional está allí con el aporte del tesoro nacional. Con inversiones públicas, mejoramiento de escuelas, hace poquitos días tuvimos temporal de viento y allá estuvo reparando el gobierno. El gobierno nacional está sosteniendo a Río Negro y que nuestra gobernadora hable de abandono me parece que no tiene principio de realidad. Las fuerzas de seguridad de la Nación están custodiando una zona en El Bolsón. También, junto con el senador Doñate y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, comenzamos la reconstrucción del club Andino, porque este es nuestro gobierno nacional, presente y acompañando a la ciudadanía. 

–¿De qué manera está la situación competitiva con Juntos por el Cambio?

–Nos distancian un poquito más de dos puntos de la elección primaria. No discutíamos una elección interna en el Frente de Todos, Cambiemos tenía varias propuestas, y por eso hubo una movilización mayor de su parte de ir a votar, pero tenemos la posibilidad de crecer muy fuerte, sobre todo en una provincia que tiene claro quién es Macri y a dónde nos llevó en materia de pobreza, desempleo, por eso creemos que vamos a tener el respaldo.

–¿Qué significa el acuerdo con la empresa australiana y el gobierno argentino para producir hidrógeno verde en su provincia?

–Fue una noticia maravillosa que nos llegó el día en el que estábamos reunidos con el ministro del Interior y el intendente de Sierra Grande. Para la provincia es un impacto positivo, ya que una de las preocupaciones que tenemos es la generación de trabajo. Pensar que hace pocos años, cuando todavía gobernaba Mauricio Macri, en la misma región se impulsaba una central nuclear, con un presupuesto similar y con enorme oposición del pueblo. Tenemos dos proyectos distintos de producción de energía, dos miradas completamente distintas. Valoramos los desarrollos que se puedan llevar adelante desde la mirada de la sustentabilidad y que nuestra provincia pueda ser pionera en esta gestión. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace