Amplio triunfo de Maduro en unas elecciones boicoteadas por la oposición

El presidente venezolano celebró “una tremenda y gigantesca victoria”, en la que obtuvo un 67,6% de los votos para las Asamblea Nacional, que será renovada por completo. Gran parte de la oposición no participó, denunció fraude, y la participación fue de apenas el 31%.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recobró el control de la Asamblea Nacional cinco años después de perderlo, luego de que el chavismo se impusiera ayer en unas elecciones legislativas boicoteadas por casi toda la oposición y marcadas por una alta abstención del 69% y críticas de algunos países.

También podés leer: Elecciones en Venezuela: Maduro tironeado por derecha y por izquierda

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados concentraron el 67,6% de los 5.264.104 votos contabilizados en un primer boletín con 82,35% de los sufragios transmitidos, anunció Indira Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alfonzo no precisó, sin embargo, cuántos de los 277 escaños en juego quedarán en manos del llamado Gran Polo Patriótico.

«¡Felices madrugadas de victoria!», celebró Maduro. «Tenemos una nueva Asamblea Nacional, hemos tenido una tremenda y gigantesca victoria», agregó.

«Nuevamente ha ganado la constitución y la paz. Sabemos ganar y perder, y hoy nos tocó ganar una nueva Asamblea Nacional. Hace 5 años reconocí los resultados y la derrota, pensábamos que íbamos a construir canales de diálogo. Hoy, 5 años después, tengo que decir que tenemos una nueva asamblea nacional y hemos obtenido una gigantesca victoria electoral”, sostuvo y agregó: “Aquí estamos ratificados y recontra ratificados por el amor, el voto y la pasión de un pueblo”.

La participación fue uno de los ejes centrales de las elecciones, en las que la abstención alcanzó el 69%. Los principales partidos políticos de oposición, encabezados por el líder Juan Guaidó, habían tildado las legislativas de «fraude» y llamado a la población a quedarse en casa.

En las legislativas de 2015, en las que la oposición rompió 15 años de hegemonía chavista, hubo el 71% de participación y en las de 2010, el 66,45%.La de este domingo es la mayor abstención en este tipo de comicios desde 2004, cuando solo el 25% de los votantes acudieron a las urnas. La oposición, entonces, decidió marginarse en bloque al alegar que no había condiciones.

Muchos centros de votación estuvieron semivacíos a lo largo del día, informó la agencia de noticias AFP.

El uso del tapabocas fue obligatorio, con marcas en el piso para mantener el distanciamiento físico por la pandemia de Covid-19.

La oposición ya había boicoteado las votaciones presidenciales de 2018. Al acusarlo de reelegirse fraudulentamente, la saliente mayoría opositora del Parlamento declaró «usurpador» a Maduro y Guaidó reclamó la presidencia encargada de Venezuela con respaldo de medio centenar de países, Estados Unidos entre ellos.

«Tuvimos paciencia» para «sacarnos de encima a esta Asamblea Nacional nefasta (…), que trajo la plaga de las sanciones», dijo más temprano Maduro tras sufragar en la principal instalación militar de Caracas, Fuerte Tiuna.

«El fraude ha sido consumado. El rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente (…). La mayoría de Venezuela dio la espalda a Maduro y a su fraude», expresó Guaidó, en referencia a la abstención, en un video que divulgó en redes sociales.

Previamente, el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, había tachado en Twitter de «farsa» estas elecciones.

Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica y Panamá desconocieron los comicios dominicales. La Unión Europea desestimó que sean «creíbles».

Ya la Organización de los Estados Americanos (OEA) había expresado su rechazo al proceso.

En medio de las señales de rechazo internacional, Maduro encontró voces de apoyo a las legislativas.

«Deseo que la Unión Europea haga una reflexión», dijo el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que lideró fallidos procesos de diálogo en Venezuela y actuó esta vez como observador electoral. «¿No reconocer es desentenderse? Hay que comprometerse», agregó.

Los expresidentes de Bolivia Evo Morales, de Ecuador Rafael Correa y de Paraguay Fernando Lugo, junto a la exsenadora colombiana Piedad Córdoba, estuvieron entre los invitados por el Gobierno chavista.

Compartir

Entradas recientes

Los Fabulosos Cadillacs celebra sus 40 años con una gira internacional y un show en la cancha de Ferro

El grupo comandado por Vicentico y el Sr. Flavio emprenderá un tour por buena parte…

1 hora hace

La sobrepoblación carcelaria no se resuelve con traslados

El Servicio Penitenciario Federal (SPF) pidió trasladar a Campo de Mayo a presos condenados por…

1 hora hace

Esquel, veinte años después: la resistencia que desarmó el discurso de la megaminería

El documental "La hija del no" recupera la lucha histórica de las docentes, vecinos y…

2 horas hace

Caso $Libra: con críticas a los funcionarios ausentes comenzó la interpelación a Guillermo Francos en Diputados

El jefe de gabinete responde a los por el escándalo con la criptomoneda que involucra…

2 horas hace

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

2 horas hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

3 horas hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

3 horas hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

3 horas hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

4 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

5 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

6 horas hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

6 horas hace