Tanto organizaciones de Derechos Humanos como representantes de la política se mostraron indignados con los hechos sucedidos en Iquiqué, El presidente Sebastián Piñera fue blanco de los acusaciones, pero su gobierno no emitió una respuesta.
A makesifht camp of Venezuelan migrants burns after after being set on fire by demonstrators during a protest march against illegal migration in Iquique, Chile on September 25, 2021. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
Desde la Brigada del Crimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tarapacá anunciaron que iniciarán una investigación sobre la quema, mientras, la fiscal de turno, Jocelyn Pacheco, dispuso medidas de protección para las víctimas.
Desde las distintas organizaciones de derechos humanos del país apuntaron directamente al Gobierno de fomentar la xenofobia y le exigió una respuesta a la comunidad internacional respecto de los hechos registrados. Por su parte, el director de Incidencia del Servicio Jesuita Migrante, Carlos Figueroa, condenó la violencia e instó a respetar la “dignidad de todas las personas”. En tanto, el relator especial sobre los DD HH de los migrantes de la ONU, Felipe González, condenó el ataque: “Inadmisible humillación contra migrantes especialmente vulnerables, afectándolos en lo más personal. El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo”.
“Desoladoras y dolorosas”. Así calificaron también algunos de los candidatos a presidente en las futuras elecciones respecto de las imágenes que dejó la marcha en contra de la inmigración irregular. Por caso, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, a través de su cuenta de Twitter, manifestó: “La escena de pañales y coches ardiendo desgarra”. Luego dice que “la migración es una realidad global que requiere responsabilidad, realismo y acuerdos multilaterales, lo contrario a la doctrina Piñera que desde Cúcuta estimuló esta terrible crisis en su afán de regirse como líder regional”.
Sebastián Sichel, de Chile Podemos Más, afirmó por su parte que “las imágenes de Iquique son desoladoras. Urge un trato digno y humanitario a los migrantes, pero sin perder de vista que la migración debe ser legal, ordenada y regular. Tenemos que ser capaces de conseguir ambos objetivos”.
También se pronunció el candidato del PRO, Marco Enríquez-Ominami, quien escribió en sus redes: “Dolorosas imágenes en Iquique deberían interpelarnos a todos. El desafío migratorio es mundial, y requiere planificar, no seleccionar”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Xenófobo, xenófogo no existe. Sería un término inventado por ustedes.
Gracias, Alicia, por marcarlo. Ya lo corregimos
Un abrazo