Se logró por acuerdo paritario. Las gestantes sumarán 45 días más a los 90 actuales, mientras que la pareja pasará de 3 a 15 días.
El nuevo régimen de licencias parentales, tal como se denomina, se firmó este jueves por acuerdo paritario entre el gobierno bonaerense y los gremios que representan a los estatales de la ley 10.430 y 10.471 del Estado provincial. Fue producto de un extenso trabajo en comisión que se desarrolló en el marco de la negociación colectiva.
A partir de ahora, las personas gestantes contarán con una nueva licencia para el cuidado del recién nacido de 45 días, que se suman a los 90 actuales y alcanzan así los 135 días, equiparando la norma establecida en el Estatuto Docente. En el caso del nacimiento de un niño o niña con discapacidad, la licencia se extiende a 180 días corridos. Además, se establece que se podrá optar por utilizar, fraccionar o compartir con su corresponsable parental, a quien también se le extienden de 3 a 15 los días de licencia.
El nuevo régimen también amplía los días por adopción de 90 a un período de entre 120 y 180 días, según la edad del niño o niña, y extiende la licencia por fallecimiento del corresponsable parental, que pasa de los 2 o 3 días actuales a un lapso de uno a tres meses en función de los años del hijo o hija menor de edad. Se agregan, además, 15 días para la atención de un familiar enfermo, que alcanzan así los 35 días.
Se contempla además una licencia horaria para adaptación escolar y se agrega un día para las licencias por asuntos particulares, que alcanzan así las seis jornadas en el año.
Por último, el régimen incorpora el derecho a licencia por tratamiento de fertilización, por lo que a partir de ahora se reconocerán los días para llevar adelante los procedimientos y las técnicas de reproducción asistida con un tope de 10 días al año y podrán agregarse 20 más sin goce de haberes.
La firma del acuerdo paritario que dispone el nuevo régimen fue encabezada por el gobernador Axel Kicillof, en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a las ministras de Trabajo, Mara Ruiz Malec; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Por parte de los gremios, participaron los secretarios generales provinciales de ATE, Oscar de Isasi; y de UPCN, Carlos Quintana; el secretario general de FEGEPPBA, Pedro Fernández, y el adjunto, Miguel Ángel Zubieta; además de representantes de AMRA, SSP, AEMOPBA, APLA, AMS y CICOP.
Kicillof sostuvo que «este cambio en el régimen de licencias es mejor, más equitativo y más inclusivo» y consideró que “significa un cambio para la vida familiar y personal y de la comunidad. Es un inmenso avance para la provincia, es moderno y novedoso».
«Cuando me tocó ser papá, no contaba con este derecho. No tengo planeado volver a serlo, pero los felicito por este cambio cultural. Estamos construyendo un futuro más justo», cerró.
Por su parte, Ruiz Malec remarcó: «Nos propusimos no solo abordar la cuestión salarial, sino también la calidad del empleo público y la calidad de vida de las y los trabajadores del Estado». Y consideró que “Estamos dando un paso importante para consolidar derechos y dar un ejemplo para todos los sectores con una mirada que requiere incorporar la igualdad de género”.
Por su parte, la ministra Díaz señaló que “este largo anhelo de las trabajadoras que hoy se concreta, es un avance en las políticas de trabajo para toda la familia en el que el Estado contempla cómo se redistribuyen las tareas de cuidado”.
El secretario general de ATE Provincia, Oscar De Isasi, también celebró el nuevo régimen en el que el sindicato tuvo un rol central. «Logramos un convenio colectivo de trabajo que nos permitirá jerarquizar y democratizar la tarea de los trabajadores y las trabajadoras del Estado», dijo, a la vez que hizo hincapié «en la intención fue que tengan perspectiva de género, que se avance hacia la equidad de género e igualdad de oportunidades, donde se termine el concepto hegemónico de que los cuidados tienen que ver con las mujeres».
De Isasi concluyó que «estamos muy contentos y hemos trabajado para que esto salga. Por eso firmamos con mucha alegría».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…