Amplían la lista de periodistas desaparecidos en la dictadura

Por: Pablo Roesler

Una investigación de la Secretaría de Derechos Humanos elevó a 172 el número de trabajadores de prensa víctimas del Terrorismo de Estado. Claves de un informe en permanente construcción.

Cuando la Conadep publicó el primer listado de desaparecidos durante la dictadura cívico-militar registró que el 1,6% eran periodistas. Eran 84, un porcentaje elevado del que tomaron nota en el Nunca Más. Pero con el transcurrir de la democracia ese número fue creciendo: en 1986 la Asociación de Periodistas de Buenos Aires (APBA) anotó 90; en 1998 UTPBA llegó a 100; en 2005 el listado alcanzó 131 casos, y este 2016, una investigación presentada en las jornadas de Historia y Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estableció que fueron 172 los trabajadores de prensa y reporteros gráficos víctimas de desaparición forzada y asesinato por el accionar represivo del Estado entre 1976 y 1983.

El trabajo titulado “Periodistas, trabajadores de prensa y gráficos desaparecidos: Una lista en construcción” da cuenta de la investigación realizada en el Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado (RUVTE) de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El informe fue elaborado por María Rosa Gómez y Matías Scheinig, trabajadores de esa dependencia estatal e investigadores de la UBA, UNLP y UNICEN. Los autores ponen de relieve que se trata de una información “en proceso de ampliación, corrección y actualización permanente”.

“En la presentación del Informe Nunca Más, del año 1985, se consignaron 84 periodistas detenidos desaparecidos. Este número fue creciendo con el correr de los años de acuerdo a diferentes investigaciones publicadas. Para la conmemoración del 24 de marzo de 2016 hemos realizado una nueva actualización de los datos del RUVTE que nos permitió informar la cantidad de 171 periodistas desaparecidos”, explican Gómez y Scheinig.

Pero además, aclaran que, en el transcurso del año, el RUVTE avanzó en la investigación de nuevos casos de periodistas desaparecidos y logró incorporar el nombre de Alicia López, profesora de Letras, militante de las Ligas Agrarias y periodista, quien publicó en el Chaco el periódico El campesino. “Con esta nueva información incorporada al RUVTE llegamos al número 172”, detalla la investigación presentada a principios de noviembre en las jornadas “La comunicación está de historia” realizada por el Centro de Estudios en Historia, Comunicación, Periodismo y Medios (CEHICOPEME) en la Facultad de Periodismo de La Plata.

Entre los casos más recientes incorporados están los de corresponsales de la Agencia de Noticias Clandestina (ANCLA), como Norma Leticia Batsche y Carlos Enrique Bayón, desaparecidos en diciembre de 1976. La fuente de esas desapariciones consta en el libro ANCLA, Rodolfo Walsh y la Agencia de Noticias Clandestina, de Sergio Bufano e Israel Lotersztain publicado en 2012 y en el tercer tramo del juicio sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en el que declaró la hija de ambos, Leticia Eva.

La nómina actualizada incluye casos de obreros gráficos que trabajaban en diarios u otras publicaciones periódicas y a los trabajadores de prensa.

El trabajo permitió a los investigadores agrupar a una porción de víctimas de la dictadura por su rama profesional. Y retomando lo que advirtió la Conadep, señalaron que “no fue a causa de la casualidad o por error que es tan alta la cantidad de víctimas en proporción a los profesionales que integran el sector”.

Allí, los investigadores insisten en que “las condiciones en que se perpetró el Terrorismo de Estado obligan a aclarar que este listado está en permanente construcción”. Y explicaron que “quienes ejecutaron los crímenes mantienen un pacto de silencio respecto del destino final de los cuerpos, como así también las respuestas a las preguntas de quién, cuándo, dónde y por qué”. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace