Amparos y acción directa para frenar el regreso de Ganancias

Por: Miguel Carrasco

Son los dos caminos que han elegido distintos gremios y colectivos, desde los petroleros hasta los diplomáticos.

La apuesta del gobierno por el superávit fiscal incluye, especialmente, el retorno del impuesto a las ganancias sobre los salarios. El incremento de la recaudación fiscal marcha detrás de la inflación y una de las causas es el mal desempeño de ese tributo.

Días atrás, la AFIP informó que en julio ingresaron a las arcas fiscales 1,9 billones de pesos, con una fuerte disminución interanual del 24,4%. La AFIP puntualizó que la baja se debía, justamente, a la baja del impuesto para los asalariados y se esperanzó con que ese cuadro se modificaría desde este mes con la aplicación de lo resuelto en la Ley 27.743, el llamado paquete fiscal.

Pero esta postura de la administración de Javier Milei enfrenta una cada vez mayor oposición de distintos sindicatos y colectivos laborales que observan con preocupación cómo el regreso del tributo se comerá parte de sus salarios.

Tanto la CGT como las dos CTA han realizado planteos públicos contra el impuesto a las ganancias, pero no hicieron una acción gremial centralizada, al estilo de la presentación a la justicia contra el DNU 70/2023 que logró detener –provisoriamente– el capítulo dedicado a la reforma laboral.

En cambio, varios sindicatos llevaron sus planteos judiciales adelante. El primero que dio ese paso fue La Bancaria. El gremio que dirige Sergio Palazzo presentó un amparo ante la Justicia el 23 de julio en el que pidió la no aplicación del articulado, dentro del paquete fiscal, sobre la reinstauración de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias.

El argumento de La Bancaria es que como la Cámara de Senadores rechazó ese capítulo, no puede instaurarse solamente con el voto de los Diputados. Por ello, su aplicación devendría en “ilegítima e injusta”.

Ese mismo día hizo lo propio la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que nuclea a 8000 profesionales del sector público y privado de gran parte del país. En su presentación ante el Juzgado Federal Nº 1 de San Martín (provincia de Buenos Aires) aseguró que su aplicación va a “afectar al universo de trabajadores representados por la entidad”.

La AMRA advirtió que la aplicación de ganancias al salario de los médicos provocará un vaciamiento de las guardias hospitalarias porque los profesionales las evitarán para evitar el descuento, que muchas veces termina siendo mayor que el propio ingreso generado por las guardias. Antes, los ingresos generados por las guardias estaban exentos del cálculo de ganancias.

El jueves pasado, la Federación Nacional de Camioneros acudió a la justicia para solicitar una medida cautelar de no innovar “en los términos de los Art. 230 y conc. de C.P.C.C. destinada a obtener la protección del CCT 40/89 y de las remuneraciones de los trabajadores incluidos en su ámbito personal de aplicación”.

En el caso de Camioneros, el argumento es que la restitución de Ganancias provoca “la afectación del derecho a una remuneración justa” por parte de los trabajadores del sector, por lo que solicita que se declare su “inconstitucionalidad” e “inaplicabilidad”.

En tanto, en la provincia de Neuquén es donde más avanzaron los  planteos judiciales contra la aplicación del impuesto.

Primero, la Justicia provincial falló a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y suspendió la aplicación de Ganancias sobre los docentes y estatales provinciales. Y el viernes se conoció el fallo de la jueza federal de Neuquén Carolina Pandolfi que declaró «admisible» un amparo presentado por los docentes de ATEN.

Los diplomáticos, en tanto, se declararon en estado de alerta y movilización y amenazan con un paro por tiempo indeterminado que detendría el accionar de la Cancillería.

Esa fue la tesitura que adoptaron los petroleros que se desempeñan en las refinerías y en la distribución de combustibles, que decretaron un paro nacional que fue suspendido por una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Ahora, los jerárquicos petroleros de Vaca Muerta amenazan con medidas de fuerza porque no tienen las exenciones de las que gozan los empleados de campo. «

Decretazo contra el empleo público

Todo indica que mañana saldrá publicado en el Boletín Oficial el decreto que reglamenta la reorganización administrativa del Estado junto con las modificaciones en la Ley de Empleo Público y el marco que habilita la privatización de las empresas públicas.
La medida habilitará al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a avanzar con su plan de eliminar 60 organismos públicos, entre los que se encuentran el INADI, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el Instituto Nacional de Juventudes, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace