El naufragio del amor y los derechos en peligro alimentan «The Roses», la remake de «La guerra de los Roses»

Benedict Cumberbatch y Olivia Colman protagonizan la nueva versión del clásico de los '80. Mirá el flamante tráiler.

A esta altura, con tantas cosas volviendo (y con tan poca diferencia entre las repeticiones), la humanidad debería advertir que no hacen falta tantas canciones nuevas, sino cantar siempre la misma en sintonía con los tiempos. The Roses, que se estrenará en agosto próximo bajo la dirección de Jay Roach (El escándalo, 2019), puede reforzar esa teoría. Se trata de una nueva versión de La guerra de los Roses, la historia que supo ser emblema de la sátira matrimonial en tiempos de Reagan, y que fue llevada al cine por Danny DeVito en 1989, justo en los días de la caída del Muro de Berlín.

Esa coincidencia no es menor: mientras el mundo asistía al colapso de una era, DeVito estrenaba una comedia oscura sobre la decadencia de la pareja heterosexual, blanca, profesional y exitosa. En la Argentina, se estrenó en febrero de 1990. En la novela original de Warren Adler (publicada en 1981), la historia transcurre en Washington D.C., mientras que la versión de DeVito se sitúa en Nueva York. En The Roses, en cambio, la acción se traslada a California, aunque los protagonistas son británicos: Benedict Cumberbatch interpreta a Oliver y Olivia Colman a Barbara. Extranjeros en suelo californiano, su desarraigo también es simbólico.

En esta actualización, el matrimonio tiene dos hijos, como en la novela original, pero a diferencia del filme de 1989, donde los personajes se conocen, se casan y luego buscan el divorcio. Adler escribió una novela en defensa del trabajo no reconocido de la mujer en el hogar, publicada un año después de que Hollywood premiara con el Oscar a Kramer vs. Kramer (1980), una elegía contra el divorcio que, más veladamente, cuestionaba la emancipación femenina. Ese mismo año, Ronald Reagan ganaba las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

En la novela, él —Jonathan— es abogado, ella emprendedora gourmet. Todo se desmorona cuando él sufre problemas de salud. En la película de DeVito, Oliver es un exitoso abogado que conoce a Barbara en una subasta de arte. Ella aparece allí como una figura más estereotipada: una trepadora, sin profesión definida. En la versión actual, Oliver es arquitecto, pero lo despiden de la firma donde trabaja. A partir de allí, se dedica casi por completo a la crianza de los hijos, y el conflicto comienza cuando sus tareas domésticas no son reconocidas por su esposa.

De fondo, la historia se mantiene: tensiones de género, disputas por el reconocimiento y un final que, aunque aún no se conoce en esta versión, probablemente repita el colapso emocional y físico de las anteriores. Pero The Roses parece más cercana al espíritu de la novela de Adler que a la mirada cínica de DeVito. A juzgar por su tráiler, la nueva película no sólo actualiza el conflicto doméstico, sino que lo resignifica como síntoma de una época en la que los derechos conquistados parecen tambalear.

Hay algo casi irónico en que The Roses aparezca justo ahora, cuando muchas conquistas sociales están bajo amenaza. Si La guerra de los Roses retrataba el nuevo machismo de los años 80 y 90, The Roses podría leerse como una elegía sobre el final de un ciclo de ampliación de derechos. Con humor ácido y un elenco notable, vuelve una historia que ya vimos, pero que, lamentablemente, sigue siendo actual.

The Roses

Director: Jay Roach. Elenco: Benedict Cumberbatch, Olivia Colman, Andy Samberg, Allison Janney, Belinda Bromilow, Sunita Mani, Ncuti Gatwa. Estreno: 28 de agosto.

Compartir

Entradas recientes

Milei aseguró que Argentina es «un maravilloso caso de crecimiento»

El Presidente habló en el cierre de las jornadas de la AmCham. Invitó a los…

1 hora hace

Octavio, sobre Luis Majul: «A mi papá no lo veo, no lo consumo, me haría mal»

El politólogo y músico se expresó sin filtros sobre el conductor de "La cornisa". “A…

2 horas hace

Zelensky, Correa, y la vigencia de Chéjov

Releyendo como es la costumbre de quien escribe esta nota los Cuentos Completos de Anton…

2 horas hace

Kicillof le reclama a Milei el envío del fondo para catástrofes por las inundaciones

El gobernador brindó un nuevo parte de la situación en el norte bonaerense castigado por…

2 horas hace

La rendición incondicional del PRO ante Milei se plasma en el debate por mejorar las jubilaciones: el bloque no dará quórum

Luego de las zancadillas que La Libertad Avanza le hizo al macrismo en las elecciones…

2 horas hace

Las dos CTA marcharán el jueves al ministerio de Economía contra el ajuste del gobierno y el FMI

Las organizaciones que están en proceso de reunificación darán continuidad al plan de lucha. La…

3 horas hace

La industria metalúrgica creció 4,3% en abril, pero las empresas son pesimistas

El crecimiento es “muy heterogéneo”, según la cámara empresaria Adimra. Advierte que cada vez son…

4 horas hace

Por qué cada vez hay menos abejas y qué está en juego si desaparecen

Claves para la polinización de cultivos y plantas nativas, su declive golpea de lleno en…

4 horas hace

Elecciones PBA: estallan las internas libertarias en la madre de todas las batallas

El karinismo quiere dejar afuera de la rosca bonaerense a Santiago Caputo, a quien acusan…

4 horas hace

El costo de los servicios públicos saltó casi un 17% en abril respecto a marzo

Fue por las subas impulsadas por el gobierno nacional en todos rubros: transporte, gas, electricidad…

4 horas hace

Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El…

5 horas hace

Tras los resultados en CABA, Manes se va de la UCR y arma su propio espacio

Luego de la paupérrima performance en las elecciones legislativas del domingo, se efectivizó la anunciada…

5 horas hace